Neuquén y los Emiratos Árabes: un acuerdo por dos años que busca nuevas oportunidades

El gobierno provincial y la Cámara Argentino Emiratí de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología (Carae) ahora podrán desarrollar proyectos de intercambio comercial e inversiones.

Image description
Image description

Según el convenio, la Carae buscará generar oportunidades de negocios en Dubai y los Emiratos Árabes, para la promoción de transferencias tecnológicas, exportaciones e inversiones, para lo cual pondrá a su disposición propuestas para el desarrollo de proyectos en términos de mercado que respeten las prácticas y condiciones legales y comerciales usuales de los Emiratos Árabes y de la Argentina.

El presidente de la Carae, Gabriel Osatinsky, aseguró que “en gran medida el consumo de productos es la forma más marcada de interés de los emiratíes, porque básicamente el 85% de los alimentos que necesitan la tienen que importar y en Argentina venden productos de muy buena calidad y con materia prima muy buena”. Entre otros productos, existe interés por las cerezas, frutas finas, frutas secas, trucha, salmón, miel y chivas de refugo, además de inversiones en turismo, áreas de riego y producción y comercialización de alfalfa.

El convenio tiene una duración de 24 meses, renovables por igual periodo. En principio, la cartera de Producción y Turismo neuquina designará diez iniciativas o proyectos que se presentarán a fines de febrero en un Encuentro de Comercio Internacional Argentino Emiratí, denominado “Descubriendo los Emiratos”, que se realizará en Dubai.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.