Neuquén estrena su propia billetera digital (con reintegros del 20%)

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha lanzado una promoción imperdible para celebrar la reciente implementación de su billetera virtual, Mi BPN. A partir de hoy, viernes 20 de diciembre, los clientes podrán disfrutar de un 20% de reintegro en sus compras al utilizar esta innovadora aplicación.

Image description

El beneficio aplica exclusivamente a las compras realizadas con código QR en las sucursales de La Anónima y la Cooperativa Obrera. Sin embargo, está limitado a los primeros 10 mil usuarios que aprovechen la promoción, lo que hace que sea una oportunidad única para quienes deseen experimentar esta herramienta digital.

Mi BPN es una app diseñada para simplificar las transacciones financieras. Disponible para descargar en Google Play y App Store, esta billetera virtual permite a los usuarios realizar pagos, transferencias y recargas de forma rápida y segura.

Además de los reintegros, Mi BPN ofrece múltiples funcionalidades que la posicionan como una herramienta indispensable. Entre sus características destacan el alta 100% digital, la validación de ingreso biométrica y la compatibilidad con todos los códigos QR operables del mercado.



La billetera también permite a los usuarios enviar y recibir dinero, recargar líneas de celular, tarjetas SUBE y otros servicios como Direct TV y VISA recargable. Asimismo, brinda la posibilidad de realizar pagos de servicios y visualizar la tarjeta Masterdebit para compras en línea.

El desarrollo de esta aplicación refuerza el compromiso del BPN con la innovación tecnológica, ofreciendo a los neuquinos una alternativa local para gestionar sus finanzas de manera eficiente y moderna.

Para quienes aún no han descargado la app, el proceso es sencillo y rápido. Una vez instalada, los usuarios deben completar un registro intuitivo que les permitirá comenzar a disfrutar de todas las ventajas que Mi BPN tiene para ofrecer.

El lanzamiento de esta promoción busca incentivar el uso de Mi BPN, destacando su versatilidad y facilidad de uso. La posibilidad de acceder a un 20% de reintegro en compras es solo una de las tantas razones para sumarse a esta nueva forma de administrar dinero.

Además de los beneficios económicos, Mi BPN pone a disposición de los usuarios una experiencia digital segura, gracias a su sistema de validación biométrica y su tecnología de última generación.

Los reintegros estarán disponibles para quienes utilicen la billetera en los comercios adheridos, ofreciendo una manera práctica de ahorrar mientras se realizan las compras habituales.

Por su parte, las autoridades del BPN destacan que esta herramienta representa un paso importante hacia la digitalización de las finanzas en la región, ofreciendo soluciones modernas y adaptadas a las necesidades actuales de los clientes.

Mi BPN no solo facilita la gestión de pagos, sino que también fomenta la inclusión financiera, al permitir que más personas accedan a servicios digitales con altos estándares de calidad.

Aquellos interesados en obtener más información sobre la billetera y sus condiciones legales pueden consultar el sitio web oficial del BPN. El enlace directo está disponible para quienes deseen conocer los detalles de esta innovadora propuesta.

Con este lanzamiento, el BPN se posiciona a la vanguardia del desarrollo financiero en Neuquén, brindando una solución local y efectiva para las necesidades cotidianas de sus clientes.

La billetera virtual Mi BPN ya está disponible y promete transformar la forma en que los neuquinos manejan su dinero, ofreciendo comodidad, seguridad y beneficios exclusivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.