Misión al gigante asiático: vender en China, una acción posible que fomenta el Programa de Apoyo a la Primera Exportación

La convocatoria está dirigida a empresarios interesados en participar de un stand en la Feria Internacional “Sial China 2017”. Se realizará entre el 18 y 20 de mayo en la ciudad de Shanghai y una ronda de negocios en Beijing.

Image description
Image description

Destinada especialmente al sector de alimentos y bebidas, se está organizando a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Incluye pasajes aéreos, alojamiento, traslados, seguro de viajero, rondas de negocios en el stand, entrada a la feria y servicio de traducción, entre otros aspectos.

En ediciones anteriores hubo presencia neuquina en esta feria, considerada una de las más importantes de Asia. El año pasado reunió a 77 mil visitantes y tuvo más de 2.900 expositores. La ronda de negocios se estima que cada una de ellas tendrá a razón de 12 entrevistas durante la jornada de trabajo.

Los costos para la participación de un empresario titular ascienden a 6.000 dólares, mientras que para un empresario acompañante, habrá que abonar unos U$S 3.900. Se pueden pagar con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés, transferencia o depósito bancario.

El cierre de inscripción es el 10 de marzo, brinda más información la Unidad Operadora Provincial del CFI, de lunes a viernes, de 8 a 15, al teléfono (0299) 4495661 interno 1922. Por correo electrónico ambarzola@cfired.org.ar o mgarcia@cfired.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.