Licitan la ampliación del Gasoducto Cordillerano (beneficios para la Zona Sur de la provincia)

El ministerio de Energía y Minería de la Nación inició el proceso licitatorio para la obra que ampliará el Gasoducto Cordillerano Patagónico. Es la primera de las etapas del proceso.

Image description

La Resolución ya fue publicada en el Boletín Oficial, se trata de una convocatoria a licitación pública nacional para la adquisición y el transporte de cañerías para el proyecto “Ampliación del Sistema de Transporte y Distribución de Gas Natural”.

Con esta ampliación podrá atender una demanda proyectada de 22.000 usuarios adicionales en varias localidades de su trazado de Neuquén y Río Negro, pero el plan contempla obras en diversos puntos del país por un total de $4.000 millones.

El ministerio de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de la provincia aportó estudios técnicos propios sobre la demanda insatisfecha y otras obras necesarias para las localidades de ese lugar de la provincia. La próxima semana con otra convocatoria a licitación para la adquisición de compresores, continuará el proceso que prevé se realicen las primeras conexiones de gas en el segundo semestre del 2018.

La ampliación se realizará desde los dos puntos de alimentación del sistema PM 280 de Transportadora Gas del Sur (TGS) y Yacimiento El Zorro e incluye además de los loops de refuerzo, la instalación de la Planta Compresora Río Senguer. El presupuesto para esta obra es de $ 1.700 millones y el plazo estimado de ejecución es de 18 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.