Entre Chacras cierra el año con una edición navideña en Las Cortaderas de Neuquén

El próximo domingo 15 de diciembre, Las Cortaderas de Neuquén será el escenario de la edición navideña del Festival Entre Chacras, un evento que combina celebración, encuentro y solidaridad. Desde las 17:00 hasta las 23:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de esta jornada única con entrada gratuita.

Image description

Organizado por Valeria Daposo y Karina Martínez, creadoras de Entre Chacras, este festival ha ganado reconocimiento como un espacio que promueve el espíritu emprendedor y el disfrute al aire libre. Esta edición, la número 11, se anticipa como una experiencia inolvidable.

Entre Chacras reunirá a más de 100 emprendimientos locales que ofrecerán productos de indumentaria, decoración, bijouterie y cosmética. Además, el Almacén de Sabores y el patio gastronómico presentarán una amplia variedad de opciones para degustar, desde platos regionales y opciones veganas hasta pastelería y bebidas de calidad.

Los food trucks y propuestas gastronómicas destacadas incluirán a Valencia, Fried Chicken House, Cocina sin Domesticar, Aruba y Shawarma, entre otros. En el sector de bebidas, se presentarán Yunta, Kürüf, Wines Truck y Único, sumando aún más diversidad a la oferta.

La música será otro de los grandes atractivos del festival, con presentaciones en vivo de artistas regionales como Sofía Sati, Cristian Jaris, Santiago Ezequiel, Vale Oliva y Lucía Lanchas. Estas actuaciones en vivo garantizarán momentos únicos de entretenimiento para los asistentes.

Un aspecto central de esta edición será la colecta solidaria de alimentos no perecederos destinada a la Fundación Tiempo de Niños. Los asistentes que colaboren tendrán la oportunidad de participar en un sorteo especial, cuyo premio principal serán dos estadías en cabañas Bastión de Villa La Angostura.

El espacio Kids, a cargo de Play Empresa de Juegos, contará con un sector de kermesse que promete diversión y entretenimiento para los más pequeños, haciendo de esta jornada un evento familiar completo.

Desde su creación a finales de 2021, Entre Chacras se ha consolidado como un espacio que fomenta la comunidad y el desarrollo local. Sus organizadoras, Karina Martínez y Valeria Daposo, aportan su experiencia y pasión para hacer de cada edición un evento especial.

El espíritu navideño, la solidaridad y el encuentro serán los protagonistas de esta jornada. Entre Chacras nos invita a despedir el año con paz, amor y celebración, en un entorno único en el corazón del Alto Valle. ¡No te lo pierdas!

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.