El Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén vincula a dos nuevas empresas interesadas en sus productos

El Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén ha logrado vincular exitosamente a dos nuevas empresas, "Alcapampa" y "Geles Deportivos EI", con diversas compañías de la región interesadas en sus productos. Este esfuerzo de cooperación empresarial fue resaltado por Micaela Scarpello, representante de Alcapampa, quien elogió la iniciativa del Gobierno de La Pampa: "Me parece espectacular que el Gobierno de La Pampa genere estas reuniones y sus vinculaciones, porque son una herramienta muy buena para emprendedores como yo, que lo necesitan y sin su ayuda muchas vinculaciones no se lograrían", Scarpello destacó la productividad de las reuniones y su adecuación a sus necesidades empresariales.

Image description

Alcapampa, una empresa familiar dirigida por Gabriela D’Amato y su hija Micaela, se dedica a la producción de alcaparras en Luan Toro, abarcando aproximadamente cuatro hectáreas. La empresa surgió como un experimento y ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto familiar consolidado.

Por otro lado, Germán Cantonni de Geles Deportivos EI también participó en reuniones organizadas por el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, interactuando con tres empresas de la región. Estas reuniones se vislumbran como una oportunidad para la expansión de su marca en el ámbito deportivo. Los Geles Deportivos, diseñados para consumirse antes y durante entrenamientos intensos y eventos deportivos, se comercializan en todo el país y están disponibles en cuatro sabores diferentes. Cantonni, optimista respecto a las negociaciones, no descartó la posibilidad de exportar el producto en el futuro. "Estoy muy agradecido con la invitación y más aún con la manera con la que me han tratado desde el primer contacto con la agencia, un nivel de atención fantástica, me vuelvo muy contento de la experiencia y siempre digo que La Pampa es una provincia productora muy buena y el apoyo es incondicional", comentó.

Estas vinculaciones comerciales entre empresas de distintas provincias representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido empresarial y económico en la Patagonia. El Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén ofrece su espacio a empresas, cámaras e instituciones pampeanas que buscan proyectar sus productos en el mercado patagónico, coordinando rondas de negocios, reuniones de vinculación comercial y participando en acciones de promoción comercial.

Este tipo de iniciativas no solo facilitan la expansión de empresas emergentes, sino que también fomentan la creación de redes de apoyo y colaboración entre regiones. La Pampa, con su enfoque en promover la actividad empresarial y comercial, ha logrado posicionarse como un actor clave en el desarrollo económico de la Patagonia. Las reuniones y vinculaciones organizadas por su Centro de Negocios no solo benefician a las empresas participantes, sino que también contribuyen al crecimiento económico regional al abrir nuevos mercados y oportunidades.

Además, la sinergia entre Alcapampa y Geles Deportivos EI con empresas neuquinas resalta la importancia de la innovación y la diversificación en el mercado local. La producción de alcaparras y los suplementos deportivos representan sectores distintos pero complementarios en la economía regional. Estas colaboraciones demuestran cómo la diversidad de productos y servicios puede fortalecer la economía local, proporcionando una base más robusta y resiliente para enfrentar los desafíos económicos futuros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.