Cutral Co avanza hacia la energía solar: su primer parque solar estará operativo este mes

El municipio de Cutral Co, en la provincia de Neuquén, está a punto de dar un paso histórico hacia la diversificación de su matriz energética con la próxima puesta en marcha de su primer parque solar. Según las autoridades municipales, la obra del parque solar se encuentra en un 98% de completación y está programado que inicie operaciones este mismo mes, una vez que se obtenga la autorización como Agente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Image description

El parque solar de Cutral Co, con una potencia instalada de 3,5 MW, es un proyecto ambicioso que consta de aproximadamente 5.580 paneles solares montados sobre 88 seguidores solares. Según el Secretario de Infraestructura y Desarrollo de la municipalidad, Walter Mardones, "Las instalaciones propias del proyecto, así como las obras complementarias y de servicios, están alrededor del 98% terminadas. Actualmente, estamos en la fase de verificación del funcionamiento del parque."

Para inyectar la electricidad generada por el parque en la red eléctrica, se han completado las tareas complementarias, incluyendo la construcción de aproximadamente cinco kilómetros de nueva línea eléctrica con su transformador correspondiente. Sin embargo, antes de comenzar la operación, la municipalidad está esperando recibir la incorporación como Agente del MEM, un proceso que podría tomar dos a tres meses.

El municipio de Cutral Co está evaluando opciones para la venta de la energía producida, considerando la posibilidad de suministrarla a la Cooperativa Eléctrica de Cutral-Co (Copelco) o venderla a empresas privadas, especialmente aquellas relacionadas con la industria hidrocarburífera.

La inauguración oficial del parque solar está prevista para este mes, aunque las pruebas finales ya están en marcha. El parque se ubica en un terreno de aproximadamente siete hectáreas dentro del parque tecnológico de la localidad, en el kilómetro 1.332 de la Ruta Nacional 22. Además, se ha adelantado la posibilidad de expandir la potencia del parque en un futuro cercano, añadiendo aproximadamente 20 MW adicionales.

Este proyecto representa un cambio significativo en la matriz energética de Cutral Co, que tradicionalmente ha estado vinculada a la industria hidrocarburífera. La iniciativa se originó en 2018 con el objetivo de aprovechar el potencial de la radiación solar en la región. Los estudios demostraron que la irradiación solar en Cutral Co es similar a la zona sur de la provincia de San Juan, lo que condujo a la decisión de establecer el parque solar.

El financiamiento para este proyecto provino mayoritariamente de los fondos municipales, evitando la necesidad de solicitar créditos. A pesar de los desafíos relacionados con las importaciones que retrasaron la finalización del proyecto, se espera que la inversión se recupere en cuatro años y que el parque continúe generando ingresos durante los siguientes 16 años. Además de ser una fuente de energía sostenible, se anticipa que los ingresos obtenidos serán destinados a mejorar la calidad de vida de los residentes locales.

El municipio ya ha explorado la posibilidad de expandir sus capacidades solares en colaboración con una empresa china y está esperando obtener autorizaciones adicionales para futuros proyectos de energía solar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.