Una comitiva de empresarios de Neuquén defendió el aporte local a la cadena de valor en Brasil

Una destacada representación de más de 50 empresarios neuquinos participó en la Expo Rio Oil&Gas 2024 (ROGe) en Río de Janeiro, donde defendieron el valor del "Compre Neuquino" y la importancia de generar empleo local. El evento se desarrolló con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, quien brindó una conferencia, y del intendente Mariano Gaido, que presentó el Polo Tecnológico de la región. La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene), junto con el clúster Vaca Muerta y Pan American Energy (PAE), facilitó la participación de diversas PyMEs de la cadena de producción de petróleo y gas.

Image description

Los empresarios presentes en la ROGe se enfocaron en buscar nuevas tecnologías y oportunidades de asociación que mantengan el contenido local. Javier Valdez, de la empresa Valpob, resaltó la agenda que armó PAE para fomentar reuniones con distintas empresas del sector. Valdez destacó el interés de Brasil en establecerse en Vaca Muerta, siempre respetando la ley de Compre Neuquino, que prioriza la contratación de proveedores locales.

Juan Peláez, secretario de Producción e Industria de la Provincia, enfatizó la defensa del aporte neuquino a la industria y el cumplimiento de la ley que fomenta el desarrollo de la cadena de valor, indicando que esta estrategia no solo fortalece a las empresas locales, sino que también protege el empleo regional. Federico García, de GyG y parte del clúster Vaca Muerta, subrayó la importancia de conocer posibilidades de negocios y la experiencia de empresas brasileñas.

Alejandro Faliotti, presidente de ExLog en Argentina, explicó que su objetivo fue observar tecnologías innovadoras que podrían ser implementadas en Vaca Muerta, mencionando que Brasil cuenta con un gran desarrollo en tecnología offshore. Daniel González, presidente de la Asociación de Industria, Comercio, Producción y Afines (ACIPAN), compartió su sorpresa por la magnitud de la ROGe, que supera incluso a eventos similares en Houston, y observó avances significativos en innovación y tecnología dentro de la industria.

A pesar de que gran parte de la industria petrolera brasileña se centra en el offshore, existen áreas en el nordeste con actividad onshore, lo que genera oportunidades para las empresas de servicios de Neuquén. González comentó sobre reuniones con asociaciones locales que explicaron los trámites necesarios para ofrecer servicios en Brasil, así como el interés por productos innovadores que puedan ser exportados.

La proyección de Vaca Muerta en el contexto internacional es notable, con un creciente interés por parte de Brasil, especialmente ante la necesidad de importar gas argentino debido al declino de la producción en Bolivia. González destacó al diario lmneuquen que "Vaca Muerta es una marca mundial", mientras que Faliotti agregó que su atractivo es especialmente relevante para Brasil, un país con una alta demanda de gas. La búsqueda de un incremento en la balanza comercial argentina a través de esta interacción se presenta como una oportunidad clave para el desarrollo económico de Neuquén y el país.

La participación de la comitiva neuquina en la expo ROGe subraya la creciente importancia de Vaca Muerta en el escenario energético internacional. Este recurso, que ha colocado a Argentina en el mapa global de hidrocarburos, se presenta como una solución estratégica para países vecinos que enfrentan desafíos en su producción de gas. El interés de Brasil no solo representa una oportunidad comercial, sino que también puede ser clave para fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar inversiones que beneficien a ambos países. La conexión entre las empresas neuquinas y las brasileñas podría abrir nuevas avenidas para la cooperación en tecnología y prácticas sostenibles en la industria energética.

Además, la participación activa de las PyMEs en la ROGe refleja un compromiso sólido con el desarrollo local y el impulso de la economía regional. Los empresarios que viajaron a Brasil buscan no solo hacer negocios, sino también aprender de las mejores prácticas en un sector que evoluciona rápidamente. La transferencia de conocimientos y tecnologías desde Brasil podría enriquecer la capacidad de las empresas neuquinas para enfrentar los desafíos del mercado y competir en un entorno cada vez más exigente. Este enfoque colaborativo es esencial para que las PyMEs se consoliden y puedan integrarse de manera más efectiva en la cadena de valor del petróleo y gas.

El regreso de los empresarios con nuevos contactos y oportunidades puede tener un impacto significativo en el empleo y el desarrollo económico de Neuquén. La implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de buenas prácticas del sector energético brasileño podrían traducirse en un aumento en la eficiencia operativa y en la creación de nuevos puestos de trabajo. A medida que la demanda de gas en Brasil continúa en ascenso, la relación entre las empresas neuquinas y sus contrapartes brasileñas podría convertirse en un pilar fundamental para el crecimiento sostenido de la región, consolidando a Vaca Muerta como un referente no solo en Argentina, sino en toda América del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.