Sancor otra vez en la cornisa: su deuda crece y directivos sacan los trapitos al sol

Símbolo del cooperativismo argentino, la compañía láctea no logra recuperarse de su crisis financiera, que inició a mediados de la década pasada y que por entonces salvó con un megacontrato con Venezuela. Uno de sus directores dijo que la situación es gravísima y se refinancia o se vende: "tiene que haber una definición ya", ultimó. La empresa envió un comunicado desconociendo sus dichos. Las causas de la crisis, a continuación.

Image description

"O se logra una refinanciación o se vende la empresa. No hay salida así como está en Sancor, tiene que haber una definición", disparó Carlos Castro, director de la empresa que conforman decenas de productores lácteos de Córdoba y Santa Fe.

El último balance la cooperativa tuvo una pérdida de $ 2.421 millones, casi cinco veces más que el año anterior, cuando el rojo llegó a $ 447 millones. En 2014 las pérdidas mostraron pérdidas por $ 263 millones.

"Con un mercado interno deprimido por la recesión; exportaciones afectadas por la caída por precio internacional, que a su vez generan exceso que se vuelca al mercado argentino y que hace perder rentabilidad y las inundaciones que afectaron la producción; tenés un cóctel que afecta a toda la industria", explica a InfoNegocios un gerente de una láctea ícono del este cordobés.

Pero en el caso de Sancor las pérdidas son más cuantiosas. La compañía no logró acomodar su matriz de negocio desde la crisis profunda en la que cayó durante el kirchnerismo y en la que fue salvada por un contrato multimillonario con Venezuela, hoy ruta comercial sin rédito para la firma.

Tampoco parece haberle servido vender el año pasado su línea de yogures, postres y flanes a Vicentín por USS 100 millones ni obtener un crédito de $ 250 millones del Gobierno nacional.

"Cuando el agujero es muy grande o te desprendés o te reestructurás. Pero para la segunda opción hay que tomar decisiones políticas", explican desde otra cooperativa del sector sobre lo que podría estar ocurriendo en Sancor.

Ayer, y tras las declaraciones de Castro, la cooperativa envió un diplomático comunicado separándose de la idea del directivo.

“Ante declaraciones de un miembro de la Cooperativa, no autorizado a emitirlas SanCor aclara que las mismas no reflejan la línea de acción que se lleva adelante ni el pensamiento predominante sobre los temas abordados. En este sentido, deja aclarado que sólo los voceros habituales son los únicos autorizados a expresarse en nombre de SanCor. Adicionalmente, se ratifican los avances de un proceso de reestructuración, y también que cuando existan hechos relevantes sobre la actualidad empresaria, serán dados a conocer por los canales frecuentes". Fin del comunicado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.