Neuquén, un ejemplo de gestión municipal con superávit y descuentos para comerciantes

La Municipalidad de Neuquén ha vuelto a registrar un superávit en el primer semestre del año, en un contexto económico desafiante marcado por una inflación acumulada del 2148% en Argentina durante los últimos cuatro años. Este logro es el resultado de una administración ordenada y de la implementación de diversas medidas, como la congelación de la planta de personal y el control del gasto, que se ha mantenido en un 28%, siendo el único municipio en el país con esta característica.

Image description

Para apoyar a los comerciantes locales en estos tiempos de recesión económica, la Municipalidad ha otorgado un descuento del 30% en las licencias comerciales. María Pasqualini, Jefa de Gabinete, destacó que estas acciones, junto con otras iniciativas, están impulsando el desarrollo de infraestructura, la creación de loteos con servicios y la implementación de políticas públicas como el boleto estudiantil gratuito, reconocido a nivel nacional.

El intendente Mariano Gaido ha decidido premiar a los buenos contribuyentes con este descuento, apoyándose en la alta respuesta de los vecinos, con más del 80% de contribuyentes cumpliendo con sus obligaciones fiscales. La administración también ha logrado adelantar la entrega de loteos previstos para marzo de 2025 a enero del mismo año, gracias a un 91% de recupero en el pago de cuotas de lotes.

Entre las medidas destacadas, Pasqualini subrayó la inversión de 3000 millones de pesos en luminarias y equipamientos para obra pública, fruto del superávit. También resaltó la colaboración entre la Municipalidad y el gobierno provincial, lo cual ha permitido el desarrollo de proyectos conjuntos.

La gestión de Gaido, en sus cuatro años y medio, ha posicionado a Neuquén capital entre los municipios con mayor desarrollo en Argentina, mirando no solo al presente sino al futuro de la ciudad. El Polo Científico Tecnológico y la reconversión de la ciudad como un centro turístico y gastronómico son ejemplos claros de esta visión.

El secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, explicó que, a pesar de la elevada inflación, la presión tributaria ha disminuido significativamente, con incrementos en la tarifaria muy por debajo del índice inflacionario. Esto ha permitido que la incidencia tributaria en el precio final de los bienes sea mínima, apenas un 1.9%.

Juan Dutto, subsecretario de Hacienda, comparó los periodos 2016-2017 y 2020-2024, destacando que, aunque los costos de servicios esenciales han aumentado, la recaudación se ha destinado cada vez más a obras públicas y servicios para la ciudad.

Mónica Pesce, subsecretaria de Ingresos Públicos, detalló los beneficios específicos para los comerciantes. Los pequeños y medianos contribuyentes con declaraciones juradas inferiores a 800 millones de pesos reciben descuentos automáticos en sus licencias comerciales. Para aquellos con ingresos superiores, se ha implementado un sistema de solicitud de descuentos mediante formularios. Además, la Municipalidad ofrece otros beneficios como descuentos por personal ocupado, bonificaciones especiales para empresas en el Parque Industrial, y exenciones en los primeros seis meses de actividad comercial.

Estos esfuerzos y logros reflejan el compromiso de la Municipalidad de Neuquén con la estabilidad económica y el desarrollo sostenible, consolidando su posición como un modelo de gestión eficiente en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.