Neuquén promueve sus hosterías y fortalece la colaboración turística

La provincia de Neuquén presentó su oferta de hosterías en Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches durante el Workshop Turístico 2024, un evento clave organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Neuquén y Río Negro (Aavtnr) en el Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén. La iniciativa buscó estrechar la relación entre los sectores público y privado del turismo, al tiempo que promovía los servicios de las hosterías administradas por Neuquentur SE para la temporada de verano 2024/2025.

Image description

Durante el encuentro, autoridades como el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y representantes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) firmaron una Carta de Entendimiento. Este acuerdo, destinado a mejorar la calidad de los servicios turísticos, establece un marco de colaboración entre las agencias de viaje privadas y los organismos estatales, apoyado en la Ley N°25326 de Protección de Datos Personales. La Faevyt se comprometió a compartir información sobre los agentes de viajes inscritos en el Registro Nacional, una medida que busca regular y mejorar los servicios ofrecidos en la provincia.

La participación de unas 40 empresas en el Workshop subrayó el interés en la promoción de la región de Alto Neuquén, donde se desplegaron mapas viales, material audiovisual y detalles de servicios de empresas turísticas locales, como “Rumbo Norte”. Estas acciones buscan captar a nuevos visitantes y fomentar el crecimiento turístico en la región norte de Neuquén, en colaboración con entidades tanto locales como nacionales.

El evento, que contó con la presencia de figuras clave del turismo en la provincia, como la gerente general de Neuquentur, Marcela Dioman, y la directora provincial de Comercialización, Marina González, destacó el compromiso de Neuquén con el fortalecimiento de la actividad turística. La participación de otros representantes de Neuquentur, como Antonella Gallina, Ivana Cañupan y Stella Sano, demostró el trabajo en equipo orientado a posicionar la región de Alto Neuquén como un destino turístico de relevancia a nivel nacional.

Entre las novedades presentadas en el Workshop se destacó el stand informativo de Hoteles del Neuquén, una entidad del estado que gestiona las hosterías de la región. Mediante la entrega de mapas y la exhibición de material audiovisual, el público pudo conocer más a fondo los servicios y tarifas que estarán disponibles en el verano 2024/2025. Este esfuerzo de promoción busca mostrar la accesibilidad y variedad de opciones de hospedaje en la región, facilitando la planificación de los viajeros.

La firma de la Carta de Entendimiento, además de potenciar la colaboración entre Neuquentur y la Faevyt, busca consolidar la creación del Registro Provincial de Agencias de Viajes de la Provincia del Neuquén, con el propósito de certificar la calidad y profesionalismo de las agencias en el territorio. Este registro es una herramienta fundamental para garantizar a los visitantes una experiencia turística segura y satisfactoria, impulsando la reputación de Neuquén como un destino que prioriza la calidad en la atención al turista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.