Neuquén potencia sus perspectivas de inversión en Nueva York

El gobierno de Neuquén llevó a cabo una destacada participación en las jornadas NON-Deal Roadshow realizadas en Nueva York entre el 25 y el 27 de noviembre. Representado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y su equipo técnico, el evento fue una oportunidad clave para promover las capacidades de la provincia ante actores financieros globales, destacando especialmente el sector hidrocarburífero.

Image description

La delegación neuquina participó en reuniones con importantes fondos de inversión y entidades como el Santander Bank, buscando fortalecer la imagen de la provincia como un destino confiable para la inversión. Durante el evento, se presentó la solidez de los números fiscales de Neuquén, la prudente gestión de su deuda pública y su rápido crecimiento económico, atributos que ya han sido reconocidos por calificadoras de riesgo.

El objetivo principal fue mejorar la cotización de los bonos provinciales y obtener mejores tasas de corte para futuras emisiones. Esta estrategia ya había demostrado resultados positivos en la misión previa realizada en Londres, donde se registró un marcado incremento en el rendimiento de los bonos neuquinos.

El encuentro en Nueva York también abordó el impacto positivo que estas acciones tienen sobre las inversiones privadas en Vaca Muerta. Gran parte de los fondos que financian proyectos productivos en la cuenca no convencional provienen de los mismos inversores con los que Neuquén busca consolidar lazos.

Otro tema central fue la inversión en infraestructura pública, destacándose que cualquier emisión de deuda futura estará destinada exclusivamente a este tipo de desarrollos y no a solventar gastos corrientes. Este compromiso refuerza la imagen de Neuquén como un destino seguro y estratégico para la inversión extranjera.

Neuquén aprovechó la plataforma internacional para enfatizar su potencial en diversas áreas, como los hidrocarburos, las energías renovables y el turismo. Estas actividades no solo diversifican la economía, sino que también impulsan la generación de empleo y mejoran la infraestructura provincial.

Con estas acciones, la provincia busca atraer mayores flujos de inversión extranjera directa, consolidando su presencia en mercados financieros globales. La participación sin intermediarios en un centro financiero de la magnitud de Nueva York representa un paso significativo hacia el posicionamiento internacional de Neuquén.

El evento también permitió un diálogo directo con los inversores para evaluar las mejores estrategias de financiamiento basadas en los ingresos provinciales, asegurando conveniencia y sostenibilidad.

La visión estratégica de Neuquén apunta a convertir su solidez fiscal y jurídica en un imán para proyectos de gran escala, alineando sus intereses con los de los principales actores financieros del mundo.

Con estas iniciativas, la provincia no solo reafirma su liderazgo en el ámbito hidrocarburífero, sino que también proyecta un futuro de diversificación económica y desarrollo sostenible, marcando un camino innovador en la interacción con los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.