Neuquén impulsa el desarrollo regional con el Programa "Creando Capacidades Locales"

La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), en colaboración con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, lanzó el Programa "Creando Capacidades Locales" en la provincia de Neuquén. Este esfuerzo, que tuvo como representante a Lorena Heredia, vicepresidenta de la Federación, marca un hito en la articulación público-privada destinada a fortalecer la formación laboral y el desarrollo económico en la región.

Image description

El programa tiene como objetivo central promover el crecimiento económico y la capacitación de trabajadores y emprendedores locales a través de una red de alianzas estratégicas. La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, además de entidades claves como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan). El proyecto busca impactar positivamente en el empleo y fomentar el desarrollo emprendedor a través de capacitaciones específicas que atiendan las necesidades del sector productivo de la región.

Una de las herramientas clave del programa es la plataforma Capacitar, que ofrece más de 500 cursos gratuitos, impartidos mayoritariamente por empresas del sector privado. Este catálogo incluye diversas áreas de formación, que abarcan desde habilidades técnicas hasta desarrollo de negocios, brindando a los participantes oportunidades de mejorar sus competencias y aumentar sus posibilidades de inserción laboral. La iniciativa cuenta con la participación activa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que contribuye con contenido especializado desde su Escuela de Negocios.

Neuquén se convierte así en la segunda provincia en implementar este programa, tras una experiencia piloto exitosa en la provincia del Chaco. En esa ocasión, el lanzamiento estuvo a cargo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en conjunto con CAME, el gobierno de Chaco, y entidades como Fechaco y la Cámara de Comercio de Resistencia. Este modelo de colaboración busca ser replicado en otras regiones del país, ofreciendo a las pymes y emprendedores acceso a cursos, mentorías y asesoramiento técnico, lo que facilita su profesionalización y competitividad.

La presentación del programa en Neuquén contó con una significativa participación de empresarios locales, interesados en aprovechar las oportunidades de capacitación para sus equipos de trabajo y fortalecer el ecosistema emprendedor de la región. La alianza entre los sectores público y privado busca consolidarse como una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, potenciando el talento local y apoyando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de las entidades participantes con el desarrollo económico sostenible, al brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento en Neuquén. En un contexto de creciente demanda por formación continua y actualización profesional, programas como "Creando Capacidades Locales" representan una oportunidad clave para impulsar la economía local y preparar a los trabajadores para los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)