Neuquén fue sede del encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial

La ciudad de Neuquén fue el escenario del primer encuentro en el interior del país de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), desde su creación en noviembre de 2024. El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa recibieron a alcaldes de distintas ciudades del país para presentar proyectos vinculados a la Inteligencia Artificial (IA).

Image description

En este marco, la Municipalidad de Neuquén exhibió dos iniciativas innovadoras: la "Ciudad de los 15 minutos" en movilidad urbana y el fortalecimiento de un chatbot para mejorar la atención ciudadana. Ambos proyectos buscan optimizar los servicios públicos mediante el uso de tecnología avanzada.

El encuentro comenzó con un recorrido por el Polo Científico Tecnológico, donde Gaido destacó los avances logrados desde la pandemia en materia de IA y robótica. Luego, los participantes se trasladaron al Centro de Convenciones del Domuyo, donde el gobernador Figueroa dio la bienvenida a los intendentes y resaltó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo local.

La coalición está integrada por ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Tres de Febrero, Escobar y Pilar, además de Neuquén. Gaido se mostró orgulloso de formar parte de esta iniciativa y resaltó el carácter innovador de su gestión municipal.

El intendente neuquino subrayó que su ciudad es moderna, planificada y digital, destacándose por la aplicación de tecnología en diversos sectores. Entre los avances mencionó el tren urbano, los 80 kilómetros de bicisendas, la conectividad WiFi gratuita en espacios públicos y el ecosistema sustentable del río Limay.

Por su parte, Figueroa elogió la transformación de Neuquén y afirmó que la incorporación de la IA en la gestión pública permitirá mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, destacó la importancia de la seguridad energética y el impacto que tendrá la IA en la demanda de energía a nivel mundial.

María Pasqualini, jefa de Gabinete de la Municipalidad, explicó que Neuquén cuenta con una población de casi 350 mil habitantes, pero que la circulación vehicular en días hábiles alcanza los 700 mil. En ese contexto, el proyecto de la "Ciudad de los 15 minutos" busca mejorar la movilidad urbana mediante el transporte público y la infraestructura para bicicletas.

El segundo proyecto se enfoca en optimizar la atención ciudadana mediante IA. Actualmente, el 84% de los trámites municipales en Neuquén se realizan de manera digital, y se pretende seguir avanzando en este sentido para facilitar la interacción de los vecinos con el municipio.

Luciano Crisafulli, director de la CIIAR, destacó que la coalición trabaja desde hace cuatro meses y que cada uno de los municipios participantes presentó un proyecto basado en IA. Los temas principales abordados incluyen la movilidad, la participación ciudadana y la seguridad.

Según Crisafulli, la vinculación con el sector privado es fundamental para acelerar la innovación en la gestión pública. En este sentido, cada ciudad presentó un cronograma de trabajo junto a socios estratégicos para el desarrollo de sus iniciativas.

El próximo encuentro de la CIIAR se realizará en junio en la ciudad de Escobar, donde se evaluará el impacto de los proyectos y se compartirán experiencias y aprendizajes entre los municipios participantes.

Al evento en Neuquén asistieron los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Pilar, Federico Achával; y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, entre otros representantes gubernamentales. También participaron funcionarios de Rosario, Salta y Tucumán, reafirmando el compromiso de distintas provincias con la innovación y la tecnología aplicada a la gestión pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.