Neuquén destaca su independencia económica y plan de obras para 2025

El ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, realizó un balance de gestión destacando los logros económicos de la provincia y los planes prioritarios para el próximo año. Durante la presentación, subrayó la independencia económica lograda a través de la recaudación de regalías y un riguroso ordenamiento financiero.

Image description

Koenig señaló que el 2025 estará marcado por un fuerte enfoque en la ejecución de obras públicas con recursos propios. “La vedette del año que viene serán las obras”, comentó el ministro, haciendo referencia a la proactividad de su gestión en beneficio de los neuquinos.

La recaudación de regalías provenientes del sector petrolero y gasífero ha permitido a la provincia mantener una independencia financiera respecto al gobierno nacional. Este logro, según Koenig, se debe a políticas de austeridad y transparencia en la administración pública.

El gobernador Rolando Figueroa ha exigido a las distintas áreas del gobierno trabajar con eficiencia y presentar resultados concretos. Como parte de este esfuerzo, se eliminaron gastos innecesarios, lo que permitió redistribuir recursos para atender prioridades como infraestructura y servicios esenciales.

Entre las obras destacadas para el 2025 figura la ruta 7, que conecta Centenario con Vista Alegre, un proyecto financiado íntegramente con fondos provinciales tras gestiones exitosas para la cesión del tramo por parte de Vialidad Nacional.

El ministro remarcó que Neuquén ha logrado superávit económico en el ejercicio 2024, lo que permitió cumplir con obligaciones como el pago de aguinaldos y bonos sin recurrir a endeudamiento. Este éxito refuerza la estabilidad financiera de la provincia.

Otro de los hitos es la mejora en la calificación crediticia, destacada por S&P Global Ratings, que resaltó la capacidad de Neuquén para enfrentar desafíos macroeconómicos. Según la calificadora, la sólida recaudación y el control del gasto han incrementado las reservas fiscales de la provincia.

Koenig valoró que, a pesar de las limitaciones impuestas por depender del Estado Nacional, Neuquén ha demostrado una gestión ejemplar en términos crediticios y fiscales. Las recientes gestiones en Londres y Nueva York respaldan esta visión.

El presupuesto 2025 prevé inversiones en capital que superarán el billón de pesos, además de acuerdos salariales con gremios y financiamiento para proyectos prioritarios. Según el ministro, estas medidas consolidan la solidez financiera del gobierno provincial.

El ejercicio 2024 marcó una reducción del 13% en el stock de deuda en comparación con diciembre de 2023. Esto representa una relación del 25% de los ingresos acumulados, un porcentaje significativamente menor al observado en años anteriores.

Koenig destacó que no se tomó deuda para gastos corrientes durante el 2024. Los recursos financieros se destinaron exclusivamente a proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para el desarrollo provincial.
Además, se han recibido desembolsos de organismos internacionales para obras en curso, lo que refuerza la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos de desarrollo.

Entre las áreas destacadas del ministerio se encuentran Hacienda y Finanzas, Producción e Industria, y la Coordinación de Relaciones Fiscales con Municipios, además de organismos descentralizados como el Centro PyME Adeneu y el Cippa.

Koenig cerró su presentación con un mensaje optimista para el próximo año: “Estamos demostrando que con gestión y planificación es posible avanzar, sin esperar que todo venga de la Nación”.

Con un enfoque en obras prioritarias y una administración eficiente, Neuquén se posiciona como una provincia modelo en términos de gestión económica y desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.