El anuncio se realizó durante la inauguración del nuevo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso, Gaido destacó el orden financiero del municipio y la ausencia de endeudamiento, lo que permite llevar adelante el plan de obras públicas “Orgullo Neuquino”, con una inversión de 175 millones de dólares.
El Parque Industrial estará ubicado sobre la Ruta 67 y su licitación se llevará a cabo en los próximos 60 a 90 días. Se prevé que se convierta en el epicentro del desarrollo industrial de la región, promoviendo la instalación de empresas en Neuquén capital y facilitando el crecimiento económico local.
Otra de las iniciativas destacadas por el intendente fue la creación del Parque Solar más grande de la Patagonia. Este proyecto ocupará 100 hectáreas y tendrá una capacidad instalada de 50 megavatios, lo que equivaldría a un cuarto del consumo eléctrico actual de la ciudad, beneficiando a los comercios con tarifas más accesibles.
En materia ambiental, Gaido anunció la construcción de un nuevo Centro Ambiental, en conjunto con la Provincia, que se ubicará en un predio de 160 hectáreas. Este proyecto permitirá una gestión eficiente de los residuos, asegurando el tratamiento adecuado para una población de un millón de habitantes.
El crecimiento de la ciudad también se refleja en la expansión del ejido municipal, permitiendo una mejor planificación territorial. En este marco, se anunció la creación de cinco nuevos barrios con servicios completos y la proyección de dos más en el corto plazo, lo que fortalece la oferta habitacional.
La inversión privada en Neuquén también ha sido significativa, con 300.000 metros cuadrados de construcción y un capital anual de 600 millones de dólares. Según el intendente, estas cifras posicionan a la ciudad como un destino atractivo para los inversores, en contraste con la recesión nacional.
En términos de política fiscal, se presentaron dos proyectos de ordenanza: la eliminación de 45 tasas municipales para dinamizar la economía local y una armonización tributaria con otros municipios y el gobierno provincial.
Gaido reafirmó su respaldo al gobernador Rolando Figueroa y reclamó la deuda de 43.700 millones de pesos que la Nación mantiene con la ciudad. Destacó que el superávit municipal se traduce en obras concretas, diferenciándose de una administración basada en números fríos.
En cuanto a infraestructura, se anunció la modernización del servicio de limpieza urbana y recolección de residuos, incorporando nuevos barrios y contenedores. Además, Neuquén se convertirá en la primera ciudad de la Patagonia con el 100% de luminarias LED.
La seguridad también fue un eje central del discurso. Neuquén es la ciudad más monitoreada del país en relación con su cantidad de habitantes, con una reducción del 50% en accidentes de tránsito desde la implementación de esta política.
En materia urbanística, se anunció que la ciudad avanza hacia el modelo de “los 15 minutos”, facilitando el acceso a servicios esenciales y reduciendo tiempos de traslado. Dentro de este plan, se incluyen 3.000 cuadras de pavimentación y la construcción de nuevas avenidas y puentes.
Finalmente, Gaido destacó el esfuerzo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, que logró la regularización del 100% de los asentamientos. En 2025, se destinarán 7.000 millones de pesos para continuar con esta tarea y se habilitarán 1.500 nuevos lotes con servicios, consolidando el crecimiento planificado de la ciudad.
Tu opinión enriquece este artículo: