Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, que se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco, busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.

Image description

El secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, encabezó la firma de un convenio con la Fundación GEN para dar inicio al "Proyecto Coirón". Este emprendimiento permitirá realizar las primeras siembras experimentales en la región. Peláez subrayó que el cáñamo no solo diversifica la economía provincial, sino que también genera empleo y contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental.

Uno de los atributos más destacados del cáñamo es su capacidad de captura de carbono. Se estima que cada hectárea cultivada puede absorber entre 20 y 30 toneladas de CO2 al año, y tras su cosecha, una tonelada de cáñamo fija en sus tejidos otros 325 kilos de dióxido de carbono. Este potencial lo convierte en una herramienta clave para combatir el cambio climático y un recurso estratégico para la generación de bonos de carbono, fundamentales para las operadoras hidrocarburíferas de la región.

Además de su contribución a la mitigación de gases de efecto invernadero, el cáñamo tiene aplicaciones ambientales de gran valor, como la fitorremediación. Esta planta puede absorber metales pesados del suelo, como plomo, cadmio y zinc, siendo ideal para la recuperación de terrenos degradados por actividades industriales. Este aspecto es particularmente relevante en una provincia con una fuerte actividad hidrocarburífera.

El cáñamo también se destaca por su versatilidad industrial. Su fibra es utilizada en la fabricación de textiles, papel, cartón, materiales de construcción como ladrillos y placas, y alimentos como aceite y harina comestible. En 2023, las semillas de cáñamo fueron incluidas en el Código Alimentario Argentino, abriendo nuevas oportunidades en el mercado alimenticio y agroindustrial.

La Fundación GEN, junto a Tecnocomahue S.A., lidera las acciones técnicas y el seguimiento del proyecto. Tras realizar ensayos genéticos, se seleccionó una variedad de cáñamo adaptada a las condiciones de Neuquén, con un bajo contenido de THC, inferior al 0,3%. Esta variedad fue sembrada en el predio de "La Península", en la margen sur del lago Mari Menuco, marcando un paso clave en el desarrollo del cultivo en la región.

La capacitación también juega un rol central en este proyecto. El próximo 16 de enero se realizará una charla informativa gratuita en el auditorio del Centro PyME-Adeneu. Esta actividad buscará formar a productores y emprendedores interesados en incursionar en el cultivo, abordando sus usos industriales y la normativa vigente.

El Centro PyME-Adeneu se encargará de brindar apoyo técnico y acompañamiento a los productores, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor local que impulse la economía regional. Este modelo de colaboración público-privada refleja el compromiso de Neuquén con la innovación y la sostenibilidad.

La incorporación del cáñamo industrial también posiciona a Neuquén como un referente nacional en el desarrollo de esta industria emergente. La provincia forma parte del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, lo que le permite trabajar en conjunto con otras regiones en el impulso de políticas públicas y normativas.

El cultivo del cáñamo no solo promete un impacto económico positivo, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de empleo y desarrollo científico. El convenio firmado con la Universidad Nacional del Comahue permitirá la creación de programas educativos y pasantías, fortaleciendo el conocimiento técnico sobre el cáñamo y su potencial industrial.

En definitiva, el cáñamo industrial representa una oportunidad única para Neuquén. Con su capacidad para capturar carbono, remediar suelos y generar productos sostenibles, esta planta se posiciona como una solución integral para enfrentar los desafíos económicos y ambientales del presente, impulsando un modelo de desarrollo que combina innovación, sostenibilidad y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.