Metrotel, la empresa argentina de telecomunicaciones que entrega soluciones tecnológicas para pymes

Metrotel es una empresa argentina dedicada a las telecomunicaciones que ofrece soluciones tanto en el segmento corporativo como en las pymes. La empresa se dedica a facilitar la transformación digital y ha logrado convertirse en una gran empresa dedicada a las telecomunicaciones, desde que comenzó como una pequeña firma. Ramon Robles Gorriti, gerente corporativo de Metrotel, habló sobre la empresa y su alcance en una entrevista radial.

Image description

Según Gorriti, lo más demandado en la actualidad es el mundo de la conectividad. La pandemia aceleró la transformación digital, lo que significa que las pymes necesitan herramientas tecnológicas para crecer y adaptarse al contexto. Las pymes deben comenzar a utilizar distintas herramientas tecnológicas, como la conectividad a Internet, la nube, el data center, Wi-Fi, packs de seguridad informática y de datos, y enlaces de video, entre otros.


"La comunicación digital hoy es mucho más usual que hace tres años. Las reuniones hoy son por Zoom y dejaron de ser presenciales. Eso lo aprendieron bien las pymes", afirmó Gorriti. Por lo tanto, las pymes necesitan de la tecnología para poder crecer.

Metrotel tiene actualmente 7 mil kilómetros de fibra óptica tendidos entre CABA y GBA, además de estar presente en Córdoba, Mendoza, Rosario y Neuquén. "Esta tecnología tiene una capacidad infinita de transmisión. Solo 18 de cada 100 conexiones en por fibra óptica en el país. Las pymes necesitan de este instrumento para poder crecer", enfatizó Gorriti.

La empresa está presente en casi todos los parques industriales de la zona metropolitana y está haciendo grandes despliegues en zonas como el barrio de Palermo, donde hay muchas radios, o Parque Patricios. Gorriti menciona que Metrotel emplea la tecnología para que el dueño de la pyme pueda mantener su mercado interno y exportar.

Metrotel es una empresa que entrega soluciones tecnológicas para pymes, permitiendo que estas crezcan y se adapten al contexto. La conectividad, la nube, el data center, Wi-Fi, packs de seguridad informática y de datos, y enlaces de video son herramientas clave para la transformación digital. Metrotel tiene una capacidad infinita de transmisión con su tecnología de fibra óptica, lo que significa que las pymes pueden utilizar estas herramientas para crecer y llegar a los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.