Licitan locales comerciales para la temporada termal en Copahue

El Ministerio de Turismo de Neuquén ha convocado una licitación privada para concesionar locales comerciales en el complejo termal de Copahue, impulsando el desarrollo de servicios para la próxima temporada termal. En total, se trata de 15 locales estratégicos pertenecientes al Ente Provincial de Termas del Neuquén, ubicados en puntos de alta afluencia de visitantes.

Image description

La oferta incluye once locales comerciales, un depósito y una confitería situados en la Galería Comercial de Copahue, en las calles Dr. Ortiz Vélez, Dr. Herrero Ducloux y Cacique Cheuquel. Además, se licitarán otros dos espacios: una confitería en el Complejo de Balneoterapia y un local adyacente a la popular Laguna Verde, ambos dentro del complejo termal.

Podrán presentar sus ofertas las personas físicas, sociedades comerciales y Uniones Transitorias de Empresas de naturaleza privada, que cumplan con los requisitos legales vigentes. Los interesados deben enviar sus propuestas en sobre cerrado antes del jueves 14 de noviembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13:00 en la sede del Ente Provincial de Termas, ubicada en Loncopué.

Las bases y condiciones están disponibles en la página oficial del Ente, www.termasdecopahue.gob.ar , y se puede solicitar información adicional en la Dirección General de Compras en Neuquén capital, o comunicarse al teléfono 299-5336050.

Esta licitación busca incentivar la economía local y mejorar los servicios que se ofrecen en el centro termal de Copahue, conocido por sus propiedades medicinales y su entorno natural. Cada año, el complejo recibe miles de visitantes atraídos por sus baños termales y tratamientos de salud, lo que convierte a estos locales comerciales en una oportunidad de negocio atractiva para comerciantes y emprendedores. Con la concesión de estos espacios, se espera sumar variedad en la oferta de productos y servicios para los turistas.

Además, el proceso de licitación no solo abarca las instalaciones comerciales de la Galería de Copahue, sino también dos espacios destacados por su proximidad a puntos de interés: el complejo de Balneoterapia y la Laguna Verde. Estos lugares, frecuentados tanto por turistas nacionales como internacionales, incrementan el potencial comercial para los concesionarios, quienes podrán ofrecer servicios en áreas de alta visibilidad y tráfico de personas.

Para participar, los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar su propuesta antes del 14 de noviembre. La entrega de la documentación puede realizarse en Loncopué, donde se realizará la apertura de sobres, o en la ciudad de Neuquén. El acto público de apertura permitirá conocer las ofertas presentadas y marcará el inicio de la evaluación de los proyectos para cada espacio.

La página web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén ofrece detalles de las bases y condiciones, además de un canal de contacto para consultas a través del correo electrónico y teléfono. Con estas medidas, el Ente busca garantizar la transparencia del proceso de adjudicación, priorizando el cumplimiento de los requisitos y la capacidad de los oferentes para brindar servicios de calidad a los visitantes de Copahue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.