Concientizar con leyendas: los casos “Si va a conducir, no tome alcohol” y “Tolerancia Cero”

(Por Pablo Comoli) La fuerza que le da la sanción de una ley a la búsqueda de soluciones en el tema, tiene opiniones encontradas en la política neuquina. Hay discusión, pero por ahora no hay sanción.

Image description
Image description
Sergio Gallia, diputado del partido Adelante Neuquén y ex intendente de Plottier.
Image description

Sergio Gallia, es diputado del partido Adelante Neuquén y ex intendente de Plottier, es el autor de la iniciativa “Si va a conducir, no tome alcohol”, que recibió adhesiones del Movimiento Popular Neuquino, Libres del Sur, Frente Grande, Nuevo Compromiso Neuquino y la UCR.

Si se llegara a aprobar existirá la obligatoriedad de incorporar esa leyenda a las cartas de bebidas de los establecimientos donde se consuman bebidas alcohólicas.

El legislador – quien también instó a que la provincia se sumara a la acción solidaria del “café pendiente” - fundamenta el proyecto en la importancia de la difusión de la leyenda con vistas a consolidar una cultura de prevención y así evitar una problemática con constante crecimiento.

Otro punto clave del proyecto es generar conciencia en la población sobre los peligros viales existentes a causa de este desencadenante y pretendiendo influir cambiando actitudes y comportamientos.

Quienes no cumplan con lo establecido –remarca el escrito-, pagarán multas. Ese dinero será destinado a financiar campañas de difusión y concientización sobre los riesgos que implica conducir alcoholizado.

Por otro lado –en el ámbito capitalino-, siempre sobre la temática en cuestión, en el mes de abril por unanimidad el Concejo Deliberante sancionó la tolerancia cero en alcohol agregando la circunstancia de droga también.

Pero en cambio, para extender esta acción –sólo de alcohol por ahora- al territorio provincial y que contribuiría al mensaje final que busca Gallia, hay un debate en la Comisión de Asuntos Municipales de la legislatura, que si bien logró unificar los seis proyectos existentes, no hay acuerdo para emitir un dictamen y que pueda tratarse en el recinto.

De las aristas encontradas sobre el tema se desprenden otros problemas sin resolver como “ventas clandestinas, falta de infraestructura vial en municipios, pésimo estado de rutas y caminos”, entre otras consideraciones de los propios diputados manifestaron en esa comisión.

La posibilidad de contar con ese mensaje fuerte en las cartas de los locales, como extender la tolerancia cero a toda la provincia, son contribuciones que caminan por la misma senda, todas a favor de no ver más “trágicos siniestros” en las tapas de los diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.