Brauer: Cuando cuidar “el alma” de cada cerveza se apoya en la tecnología (presenta su carta digital)

Brauer es una cervecería multimarca que hoy tiene dos sucursales. Trabaja con microcervecerías de todo el país y entre ambos bares suman 85 canillas disponibles. Su carta digital y su sistema de conducción fría es la novedad tecnológica de su segunda apuesta comercial.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“A través de la tecnología logramos rapidez, movilidad, interacción y actualización” nos cuenta Bia Baldim, Gerente de Comunicaciones, que gentilmente charló con IN Neuquén.

Ya instalados sobre dos de los taburetes de frente a la “extensísima” barra, Baldim nos confiesa que “todas las marcas – más de 18– que tenemos a disposición tienen su propio estilo, queremos preservar el alma que le ha puesto el cervecero”.

De esa frase, acto seguido, nos disponemos a capturar el código QR (wifi en el bar) para navegar hasta la url donde está alojada la carta digital y elegir nosotros qué vamos a tomar, mientras continua la entrevista.

“El cliente utilizando la carta digital puede elegir y disfrutar de la cerveza que más le guste” agrega mientras nos señala el TV Led que interactúa todo el tiempo mostrando también en el bar la disponibilidad de las cervezas.

Nos explica además que la empresa es familiar, que tanto Carlos como Raúl Blanco (socios), arquitecto e ingeniero respectivamente, fueron además de “arriesgados” por el récord de canillas, los idearios de un sistema de conducción por el cual se transportan las cervezas y que se complementa con la herramienta tecnológica que ya estamos utilizando.

De momento imaginamos cómo las cervezas pasan de la cámara de frío a las sesenta canillas y en una de ellas, está la opción que hemos seleccionado, es realmente un suceso novedoso.

Para dimensionar hay que mirar esos 25 metros que recorren los líquidos enfriados en unas cinco cañerías revestidas, tamaña tarea que bien podría catalogarse como un verdadero “invento”, que por las características del local comercial debió adaptarse de tal manera.

La propuesta cervecera -tienen 40 mil likes en Facebook- está acompañada por una carta gastonómica con platos especiales como el bife de chorizo a la mostaza con papas rellenas con hongos y cebollas de verdeo. Sumadas las pizzas, sándwiches y rabas.

Brauer -con 60 canillas- está ubicado en Santa Fé al 43, mientras que su primer emprendimiento comercial – con 25 canillas- se encuentra en calle Irigoyen al 474. Ya tiene 40 mil likes en facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.