Black Hop aprovecha el boom de la cerveza artesanal (le “comió” 4 puntos a los gigantes)

Miquea Trani es un joven de 24 años que apostó a tener su propio local de cerveza artesanal. En un futuro sueña con tener su propia fábrica. “Black Hop” está ubicado en el barrio Santa Genoveva de la ciudad de Neuquén. Ofrecen diversas variedades de siete fábricas de la región. “El mercado de la birra artesanal le sacó el 4% de ventas a la cervezas industriales, por ejemplo a Quilmes”, comentó Trani.

Image description
Image description
Image description

El boom de la cerveza artesanal llegó a la región y específicamente al corazón de nuestra ciudad: la “revolución cervecera” se convirtió en un estilo de vida. Así lo asegura Miquea Trani, un cipoleño de 24 años que apostó hace 8 meses a plasmar físicamente su pasión por la cerveza artesanal en su negocio “Black Hop”, ubicado en el barrio Santa Genoveva de Neuquén.

Las cervezas artesanales se han convertido en nuevos motores para imprimir dinamismo, velocidad y crecimiento al sector.

“El nombre de mi cervecería fue mutando, primero le había puesto Growler, que en EE.UU se le llama a los botellones. Y ahí se me vino a la cabeza la frase que usamos en el mundo de la birra: ante la duda agrégale más hope. Y ahí quedó Black Hop”, expresó Miquea.

Este joven emprendedor incursionó en el mundo de la cerveza hace dos años. “Yo soy muy curioso en todos los aspectos de mi vida, por eso mismo, un día fui a la cervecería de Crafter y les dije ‘amo la cerveza, quiero aprender, no quiero que me paguen, solo que me enseñen’. Y ahí nació mi amor por este arte”, confesó Miquea.

Trani creció en una familia de emprendedores y afirma: “mamé el negocio desde chico”. A medida que fue creciendo, descubrió leyendo y estudiando que “atrás de un líquido de alcohol, había un mundo nuevo”.

El 25 de diciembre de 2015, pasadas las 18hs, Miqueas junto a su amigo Agustín (que se encarga de llenar cada botellón a todos los clientes) abrieron sus puertas al público neuquino. “Desde que abrimos no paramos de vender todos los días. A veces cerramos, porque no tenemos más birra”, nos comenta el joven emprendedor mientras nos ofrecía una Golden Ale.

Por esa razón, los primeros días de agosto se mudarán a un espacio más amplio donde podrán ofrecerle al público más comodidad y variedad de cervezas.

La modalidad de venta es a través de los exitosos “botellones”

En el nuevo local tendrán 20 líneas grifos, conductos, estilos, sabores, brebajes por donde viaja ese sueño del paladar que comienza a dar pasos agigantados. 20 diversas excusas para seguir conociendo cervezas de todos lados, con varios estilos y sobre todo de mucha calidad.

Los botellones los importan desde Chile y son la única empresa que trae las tapas de aluminio especiales desde EE.UU. “Lo importante es poder darle al cliente un producto bueno. Por esa razón, la temperatura y el gas deben estar en un punto justo. Yo priorizo calidad antes que variedad. Para que una cerveza esté en su mejor momento debe estar dos semanas madurando y de 7 a 10 días fermentando”, agregó el cervecero.

Seis estilos de 6 cervecerías

Si vas al local podrás disfrutar de diversos estilos y sabores de seis cervecerías del país:

Blent (Bariloche), Louther (Bariloche), Nuevo Origen (La Pampa), Crafter (Cipolletti), Kalevala (Cipolletti) y Bosque (Neuquén).

Los amantes de la artesanal están más que satisfechos con este boom y la calidad de las “birras” neuquinas. Esto se demuestra en cada asado y juntada donde siempre hay un botellón helado listo para compartir entre amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.