Economía familiar: 10 consejos prácticos para mejorar

En este artículo te compartiremos algunos consejos prácticos para organizar y mejorar tu economía familiar. Estos tips te ayudarán a combatir la inflación y sobrellevar los constantes vaivenes económicos de nuestro país, además de brindarte herramientas para lograr tus metas financieras.

Image description

10 tips para mejorar tu economía familiar

1) Organizarse y armar un presupuesto

El primer paso para mejorar la situación económica familiar es organizarse. Lo más conveniente para este objetivo es armar un presupuesto familiar realista todos los meses. ¿Cómo hacerlo? Por un lado, es importante registrar todos los ingresos mensuales de la familia. ¿Cuántas personas trabajan en el hogar y cuáles son sus salarios? ¿Existe algún ingreso extra por rentas o alquileres? Hecho esto, es tiempo de planificar los gastos.

Por un lado, es conveniente enumerar los gastos fijos mensuales: alquiler, expensas, transporte y otros gastos extra como seguros de hogar, obras sociales o educación. Por otro lado, se aconseja hacer un cálculo estimado de aquellos gastos variables que se modifican mes a mes, como puede ser el pago de servicios, alimentos, actividades deportivas o artísticas, salidas culturales y más.  

2) Definir metas

Una vez establecido el presupuesto familiar, es tiempo de definir las metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Para hacerlo, es importante separar las metas personales de cada integrante de la familia y las metas comunes. ¿Cuáles son los objetivos a futuro? Viajar, comprar un auto, remodelar la casa… Sin importar cuál sea la finalidad, es recomendable calcular un monto aproximado del gasto y los pasos para llegar al objetivo.

3) Saldar deudas

Para sanear y organizar la economía familiar es indispensable saldar todo tipo de deuda del pasado y detener la acumulación de intereses. Si la deuda es con una entidad bancaria o institución, las formas de pago seguramente serán acotadas. Pero si se trata de préstamos de familiares o amigos, una buena alternativa es constituir un plan de pago de deudas a corto plazo para resolver el crédito.

4) Evitar los “gastos hormiga”

Reducir los “gastos hormiga” es fundamental para mejorar la economía familiar. ¿Qué son los “gastos hormiga”? Son aquellas pequeñas compras no planificadas del día a día qué, sin darnos cuenta, terminan desequilibrando el presupuesto mensual. Los más habituales: gastos en golosinas, delivery, café de especialidad, taxis u otros consumos que no son indispensables.

5) Formarse e informarse   

La información es otra de las claves para optimizar la economía familiar. Estar al corriente del contexto económico del país ayudará a tomar mejores decisiones financieras considerando el escenario que se presenta. 

Así mismo, es primordial contar con nociones básicas de educación financiera para mejorar el manejo del dinero en el día a día y aprovechar eventuales posibilidades de inversión. En la actualidad, por ejemplo, existen múltiples cursos de educación financiera para principiantes y también libros adecuados para introducirse en la temática.

Si hay niños o niñas en la familia, lo mejor es introducirlos lentamente y con contenidos acorde a su edad sobre la importancia y las formas de manejar el dinero.

6) Aprovechar descuentos y promociones

Aprovechar los descuentos y las promociones al momento de hacer las compras es uno de los grandes secretos para mejorar la economía familiar. Los supermercados, por ejemplo, suelen tener ofertas días específicos de la semana o con tarjetas particulares. ¡Aprovechar estos beneficios ayudará muchísimo al ahorro familiar! En tal sentido, las billeteras virtuales también brindan múltiples posibilidades de ahorro y financiación.

Para combatir la inflación, además, es recomendable realizar grandes compras a principio de mes en productos sin fecha de vencimiento como alimentos o bebidas. De igual manera, ciertas compañías (de telefonía celular, por ejemplo) ofrecen notables descuentos en sus tarifas por grupo familiar.

7) Optimizar el consumo energético   

Incorporar hábitos saludables de consumo energético ayuda a mejorar la economía familiar y también contribuye al cuidado del medio ambiente. Utilizar luces de bajo consumo, apagar o desenchufar los electrodomésticos cuando no se usan y no derrochar el agua, entre otros hábitos, disminuye el costo de las tarifas energéticas y también la contaminación del planeta.

8) Reciclar y reutilizar 

¡Lo mismo sucede con el reciclaje! Reciclar y reutilizar papeles, frascos y envases o incluso prendas de ropa contribuye a la economía familiar y al mismo tiempo protege nuestro medio ambiente.

9) Crédito responsable

Usar el crédito de forma responsable no significa abandonar la tarjeta de crédito o eliminar las compras en cuotas. Lejos de eso, utilizar el crédito con inteligencia implica ser consciente de los gastos realizados, pagar las cuotas al día y evitar la acumulación de intereses.

10) Ahorrar e invertir

Finalmente, un consejo práctico esencial para mejorar la economía familiar es ahorrar siempre que se pueda y aprovechar las oportunidades de inversión para aumentar los ingresos. En la actualidad, existen diversas formas de invertir para obtener mayor rentabilidad de los ahorros, como los plazos fijos u otros instrumentos financieros. Invertir responsablemente es una excelente alternativa para cumplir nuevas metas económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

McDonald's inaugura su quinto local en Neuquén: una inversión histórica que genera 130 nuevos empleos

La ciudad de Neuquén se consolidó como un referente de crecimiento comercial y social con la reciente apertura de la quinta sucursal de McDonald's en su territorio. Esta nueva inversión, que incluye la creación de 130 puestos de trabajo, marca un hito significativo tanto para la capital neuquina como para la región, y refuerza el compromiso de la empresa con la generación de empleo joven, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

Calf Renova: impulsando un futuro energético más limpio y colaborativo en Neuquén

En un mundo donde la sostenibilidad energética se vuelve una prioridad ineludible, Calf Renova emerge como un actor clave en la transformación del presente energético de Neuquén. Esta nueva unidad de la cooperativa Calf está dedicada a promover las energías renovables, en particular la generación solar distribuida, con la misión de hacer que la energía limpia sea accesible, eficiente y colaborativa para toda la comunidad.

Neuquén impulsa el turismo invernal con una renovada propuesta en Copahue: vuelve “Termas Nieve” en 2025

La provincia del Neuquén se prepara para una nueva edición de la experiencia turística “Termas Nieve”, una propuesta invernal que combina aventura, relax y paisajes únicos en las Termas de Copahue. El Secretario de Turismo, César Silva Chrome, confirmó que ya se trabaja en la renovación del producto para la temporada 2025, en conjunto con el Ente Provincial de Termas y los prestadores turísticos locales.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.