Economía familiar: 10 consejos prácticos para mejorar

En este artículo te compartiremos algunos consejos prácticos para organizar y mejorar tu economía familiar. Estos tips te ayudarán a combatir la inflación y sobrellevar los constantes vaivenes económicos de nuestro país, además de brindarte herramientas para lograr tus metas financieras.

Image description

10 tips para mejorar tu economía familiar

1) Organizarse y armar un presupuesto

El primer paso para mejorar la situación económica familiar es organizarse. Lo más conveniente para este objetivo es armar un presupuesto familiar realista todos los meses. ¿Cómo hacerlo? Por un lado, es importante registrar todos los ingresos mensuales de la familia. ¿Cuántas personas trabajan en el hogar y cuáles son sus salarios? ¿Existe algún ingreso extra por rentas o alquileres? Hecho esto, es tiempo de planificar los gastos.

Por un lado, es conveniente enumerar los gastos fijos mensuales: alquiler, expensas, transporte y otros gastos extra como seguros de hogar, obras sociales o educación. Por otro lado, se aconseja hacer un cálculo estimado de aquellos gastos variables que se modifican mes a mes, como puede ser el pago de servicios, alimentos, actividades deportivas o artísticas, salidas culturales y más.  

2) Definir metas

Una vez establecido el presupuesto familiar, es tiempo de definir las metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Para hacerlo, es importante separar las metas personales de cada integrante de la familia y las metas comunes. ¿Cuáles son los objetivos a futuro? Viajar, comprar un auto, remodelar la casa… Sin importar cuál sea la finalidad, es recomendable calcular un monto aproximado del gasto y los pasos para llegar al objetivo.

3) Saldar deudas

Para sanear y organizar la economía familiar es indispensable saldar todo tipo de deuda del pasado y detener la acumulación de intereses. Si la deuda es con una entidad bancaria o institución, las formas de pago seguramente serán acotadas. Pero si se trata de préstamos de familiares o amigos, una buena alternativa es constituir un plan de pago de deudas a corto plazo para resolver el crédito.

4) Evitar los “gastos hormiga”

Reducir los “gastos hormiga” es fundamental para mejorar la economía familiar. ¿Qué son los “gastos hormiga”? Son aquellas pequeñas compras no planificadas del día a día qué, sin darnos cuenta, terminan desequilibrando el presupuesto mensual. Los más habituales: gastos en golosinas, delivery, café de especialidad, taxis u otros consumos que no son indispensables.

5) Formarse e informarse   

La información es otra de las claves para optimizar la economía familiar. Estar al corriente del contexto económico del país ayudará a tomar mejores decisiones financieras considerando el escenario que se presenta. 

Así mismo, es primordial contar con nociones básicas de educación financiera para mejorar el manejo del dinero en el día a día y aprovechar eventuales posibilidades de inversión. En la actualidad, por ejemplo, existen múltiples cursos de educación financiera para principiantes y también libros adecuados para introducirse en la temática.

Si hay niños o niñas en la familia, lo mejor es introducirlos lentamente y con contenidos acorde a su edad sobre la importancia y las formas de manejar el dinero.

6) Aprovechar descuentos y promociones

Aprovechar los descuentos y las promociones al momento de hacer las compras es uno de los grandes secretos para mejorar la economía familiar. Los supermercados, por ejemplo, suelen tener ofertas días específicos de la semana o con tarjetas particulares. ¡Aprovechar estos beneficios ayudará muchísimo al ahorro familiar! En tal sentido, las billeteras virtuales también brindan múltiples posibilidades de ahorro y financiación.

Para combatir la inflación, además, es recomendable realizar grandes compras a principio de mes en productos sin fecha de vencimiento como alimentos o bebidas. De igual manera, ciertas compañías (de telefonía celular, por ejemplo) ofrecen notables descuentos en sus tarifas por grupo familiar.

7) Optimizar el consumo energético   

Incorporar hábitos saludables de consumo energético ayuda a mejorar la economía familiar y también contribuye al cuidado del medio ambiente. Utilizar luces de bajo consumo, apagar o desenchufar los electrodomésticos cuando no se usan y no derrochar el agua, entre otros hábitos, disminuye el costo de las tarifas energéticas y también la contaminación del planeta.

8) Reciclar y reutilizar 

¡Lo mismo sucede con el reciclaje! Reciclar y reutilizar papeles, frascos y envases o incluso prendas de ropa contribuye a la economía familiar y al mismo tiempo protege nuestro medio ambiente.

9) Crédito responsable

Usar el crédito de forma responsable no significa abandonar la tarjeta de crédito o eliminar las compras en cuotas. Lejos de eso, utilizar el crédito con inteligencia implica ser consciente de los gastos realizados, pagar las cuotas al día y evitar la acumulación de intereses.

10) Ahorrar e invertir

Finalmente, un consejo práctico esencial para mejorar la economía familiar es ahorrar siempre que se pueda y aprovechar las oportunidades de inversión para aumentar los ingresos. En la actualidad, existen diversas formas de invertir para obtener mayor rentabilidad de los ahorros, como los plazos fijos u otros instrumentos financieros. Invertir responsablemente es una excelente alternativa para cumplir nuevas metas económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.