Gabriela Martínez: “Es un orgullo para mí ser mujer, cocinera, organizadora y apasionada por mi trabajo”

(Por Natali Ruiz de Galarreta y Analia Mas) Gabriela es una mujer que forjó su carrera a base de pasión. Pasión por lo que hace sola, y por lo que hace con otros. Y sus ideas emprendedoras no paran de crecer, como le sucede con esa creación tan particular que germina con mucha fuerza en toda la región: la Feria de Productores Gastronómicos de la Patagonia Semilla.

Image description
Image description
Image description

“Si tengo que definir Feria Semilla lo definiría como un espacio de encuentro. Encuentro entre el productor gastronómico, el cocinero, el chef y la gente”, nos comentó. Su organizadora y creadora deja en esta nota algunos detalles de su historia, y sobre todo, de cómo ve que se siga desarrollando a futuro. 


¿Cómo empezó Semilla y cuál es el crecimiento que tenés ahora?

-Empezó estando en Buenos Aires, en un gran feria, donde me ví rodeada de productores patagónicos que a la mayoría no conocía y me pregunté cómo puede que no vengamos a conocer a 1.200 km. Y ahí mi cabeza no paró, y pensé un  “tenemos que hacerlo en el Valle”. Y así fué que empecé a golpear puertas.

Uno de los pilares de esta idea era que se pueda desarrollar en espacios públicos con acceso libre y gratuito, de ahí le necesidad de la cooperación público privada. Comenzamos tímidamente en la Estación de tren de General Roca, luego el crecimiento de la feria nos llevó a trasladamos a Plaza Belgrano, también de Roca. Luego fuimos invitados a hacer una edición en Paseo La Calesita de Cipolletti, que fue un éxito total.

Feria Semilla es un formato que tiene por objetivo ser itinerante, poniendo en valor la identidad gastronómica de cada región que visita.

¿Cuál considerás que es el aporte más significativo que puede llegar a tener?

- El aporte de la feria superó el objetivo inicial, no solo fue un lugar donde el público de la región conoció a productores gastronómicos locales, sino que fue un espacio que generó que cocineros y chef incorporen sus productos a su carta, que comerciantes vengan a recorrer y seleccionen productos para la oferta permanente de su góndola. 

Fue la vía para que muchas familias formalicen sus proyectos productivos, fue el espacio que encontró la gente para reencontrarse, para apropiarse del espacio público en un contexto familiar, distendido. Encontramos muchos amigos y este año hicimos la edición aniversario con Dolli Irigoyen como invitada especial; y fue el espacio de encuentro con otros festivales gastronómicos del país. 

¿Cómo es, para vos, ser mujeres y trabajar en el rubro? 

-Como algo natural. No creo que mi rubro se diferencie de otros rubros. Es un orgullo para mí ser mujer, ser cocinera, organizadora, y apasionada por mi trabajo.


¿Qué proyectos a futuro tenes en mente con tu negocio?

-Crecer, potenciar la identidad de otras regiones, visitar nuevos lugares. Redoblar el compromiso con los productores gastronómicos, cocineros y chefs, sumar oportunidades. Fomentar la sustentabilidad en el consumo. Y ser declara de Interés Turístico Nacional nos da más empuje para seguir adelante.

Dejá tu Comentario:

Comentarios: