Viajá Neuquén: un estímulo al turismo local que regresa con éxito

El gobernador Rolando Figueroa anunció el relanzamiento del programa Viajá Neuquén, una iniciativa que busca fomentar el turismo dentro de la provincia. Esta segunda etapa comenzará el 9 de enero y estará vigente hasta el 31 del mismo mes, ofreciendo importantes beneficios para los residentes locales interesados en explorar los atractivos neuquinos.

Image description

Figueroa destacó el impacto positivo de la primera edición, afirmando: “Estamos sorprendidos por el nivel de ocupación que estamos teniendo en todo el interior provincial, con más del 80 % de asistencia en diversos destinos. Por eso lanzamos este programa, que permitirá a más neuquinos conocer, disfrutar y valorar nuestra provincia y a su gente”.

El programa ofrece un reintegro de hasta 150.000 pesos sobre los consumos en servicios turísticos, que incluyen transporte, alojamiento, gastronomía, excursiones y más. Según el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, esta devolución busca estimular el turismo interno y dinamizar la economía local.

“No se requiere inscripción previa por parte de los prestadores; basta con que estén habilitados para que los turistas puedan acceder al beneficio”, explicó Fernández Capiet. Además, el programa cuenta con un presupuesto de 900 millones de pesos destinados exclusivamente a estos reintegros, lo que refuerza el compromiso del gobierno provincial con el sector turístico.

Entre los servicios contemplados, destacan actividades turísticas, alquiler de autos, transporte registrado y prestaciones en el Complejo Termal Copahue. Asimismo, se ofrecen planes de pago en 3, 6 y 12 cuotas sin interés a través del Banco Provincia del Neuquén, complementando la propuesta del programa.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, señaló que la ocupación en su localidad alcanzó el 79 % al 7 de enero, un dato que atribuye al éxito de las estrategias provinciales. “Esto recién empieza, pero estamos muy motivados por los resultados que estamos viendo”, aseguró.

Por su parte, Javier Murer, intendente de Villa La Angostura, destacó la importancia de Viajá Neuquén para mantener un nivel de ocupación del 75 %, a pesar de las dificultades económicas nacionales. “El programa ha sido clave para atraer turistas y fortalecer la actividad comercial local”, afirmó.

Este beneficio está dirigido exclusivamente a residentes mayores de 18 años y es intransferible. Para acceder a él, las compras deben realizarse en las fechas estipuladas y ser cargadas en la plataforma oficial del programa para su validación.

El Ministerio de Turismo será el encargado de confirmar los beneficios en un plazo de 15 días corridos, previa presentación de comprobantes válidos, como facturas electrónicas emitidas en pesos argentinos con Código de Autorización Electrónico (CAE).

Durante la primera etapa del programa, realizada en diciembre, los resultados superaron las expectativas, lo que llevó a las autoridades provinciales a planificar esta segunda fase. “Estamos confiados en que esta temporada será excelente tanto para los turistas como para los prestadores de servicios”, expresó Fernández Capiet.

Además de incentivar el turismo interno, Viajá Neuquén busca posicionar a la provincia como un destino diverso, con opciones que van desde los paisajes cordilleranos hasta experiencias culturales y termales.

La provincia de Neuquén ha mostrado ser un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden fomentar el desarrollo económico y social, apoyando tanto a los turistas como a los sectores involucrados en la cadena de valor del turismo.

Finalmente, el gobernador Figueroa invitó a los neuquinos a aprovechar esta oportunidad: “Recorrer nuestra provincia es una experiencia única. Este programa no solo genera un impacto económico, sino que fortalece nuestra identidad y orgullo provincial”.

Con el relanzamiento de Viajá Neuquén, la provincia espera consolidar una temporada turística exitosa, estimulando a más residentes a disfrutar de los numerosos atractivos que tiene para ofrecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.