Neuquén se prepara para la reactivación de infraestructura con financiamiento internacional

La provincia de Neuquén avanza en la reactivación de su infraestructura gracias a nuevas gestiones con organismos internacionales de crédito. Los ministros Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete, y Guillermo Koenig, titular de Economía, Producción e Industria, han mantenido reuniones clave con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar el financiamiento necesario que impulsará proyectos vitales en la región.

Image description

Uno de los logros más significativos es la reciente emisión de un decreto por parte del gobernador Rolando Figueroa, que autoriza la incorporación de nuevas obras al programa de financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Este decreto también aprueba el modelo de contrato que será firmado entre el gobierno provincial y la entidad internacional, asegurando una inversión de 100 millones de dólares. Estos fondos se destinarán a la mejora de la conectividad vial y a proyectos de agua y saneamiento en toda la provincia, enmarcados dentro del “Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén”.

El programa prevé, entre otras obras, la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la construcción de una planta de tratamiento de líquidos residuales y la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales. Estas obras se suman al Plan de Regionalización impulsado por la provincia, que tiene como objetivo fortalecer la infraestructura en más de 40 localidades, potenciando el turismo y las economías creativas, pilares económicos fundamentales en la región.

En reuniones recientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los ministros neuquinos también avanzaron en la organización de futuras misiones de evaluación por parte del BID y el Banco Mundial, con quienes se espera concretar nuevos proyectos en septiembre. Estas reuniones marcan un paso importante en la consolidación de alianzas estratégicas con organismos de crédito internacionales, fundamentales para el desarrollo y la planificación territorial de Neuquén.

El compromiso del Gobierno Nacional en estos acuerdos se refleja en la garantía soberana otorgada al préstamo aprobado por la CAF en julio, que forma parte de un paquete financiero más amplio autorizado por la Legislatura neuquina en abril de este año. Este paquete incluye un total de 500 millones de dólares destinados a la ejecución de obra pública y al pago de amortización de deuda.

Las nuevas incorporaciones al programa de inversión incluyen la ampliación del sistema de agua potable en Chos Malal, la creación de una planta de pretratamiento de camiones atmosféricos en Villa La Angostura y la pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta el acceso al Lago Lolog. Con estas iniciativas, Neuquén se posiciona para fortalecer su infraestructura, asegurando un desarrollo equilibrado y sostenible para sus habitantes y futuros proyectos turísticos.

Este impulso en la infraestructura de Neuquén no solo busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales, sino también sentar las bases para un crecimiento económico sostenido en la región. La pavimentación de rutas y la mejora en los servicios de agua y saneamiento permitirán a más de 40 localidades acceder a mejores oportunidades de desarrollo, conectando comunidades y facilitando el acceso a recursos esenciales. Además, estas obras son esenciales para potenciar el turismo, una industria que, con un adecuado apoyo, tiene el potencial de convertirse en una de las principales fuentes de ingresos para la provincia.

El gobierno provincial, bajo el liderazgo del gobernador Rolando Figueroa, continúa consolidando relaciones estratégicas con organismos internacionales, lo que demuestra un compromiso firme con la modernización y el desarrollo territorial. La colaboración con entidades como el CAF, BID y el Banco Mundial no solo garantiza la financiación necesaria para llevar adelante estos proyectos, sino que también coloca a Neuquén en un lugar destacado en la agenda de desarrollo regional. Con estas acciones, la provincia no solo mejora su infraestructura, sino que también se prepara para un futuro más próspero, con un enfoque integral que abarca tanto el bienestar de sus habitantes como el crecimiento económico a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.