Neuquén lidera el crecimiento en créditos bancarios al sector privado (y otra provincia de la Patagonia se encuentra en último lugar)

En el segundo trimestre de 2024, la provincia de Neuquén ha emergido como la líder en el crecimiento de créditos bancarios al sector privado, según un informe de la Fundación Mediterránea elaborado por el economista Jorge Day. Este informe destaca un repunte significativo en la oferta de financiamiento para el sector privado tras una prolongada caída que comenzó en 2018. Neuquén se beneficia de un cambio en la estrategia de financiamiento de los bancos, que han reducido los préstamos al Estado para concentrarse en el sector privado, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta.

Image description

El informe revela que Neuquén ha sobresalido en el aprovechamiento de esta oferta crediticia, especialmente en el sector hidrocarburífero vinculado a Vaca Muerta. Provincias como Mendoza, con su sector vitivinícola, y Tucumán, con la industria alimenticia, siguen a Neuquén en este ranking de crecimiento crediticio. En contraste, Santa Cruz ocupa el último lugar en el acceso a créditos, con Tierra del Fuego y San Juan completando los puestos más bajos.

Day explicó que la tendencia de crecimiento en los créditos podría continuar en los próximos meses si se mantienen las políticas económicas actuales. El informe también destaca que, aunque sectores como la construcción, el comercio y la industria también han solicitado préstamos, su impacto en la cuenta final ha sido menor en comparación con el sector hidrocarburífero.

El análisis sugiere que las provincias con mejor desempeño económico han recibido una mayor cantidad de préstamos, reflejando una relación directa entre la estabilidad del empleo privado y el acceso a financiamiento. A pesar del estancamiento económico tras una caída abrupta a principios de año, la demanda de créditos sigue siendo alta, especialmente para el capital de trabajo en lugar de nuevas inversiones.

Además del crecimiento en Neuquén, el informe de la Fundación Mediterránea subraya que la transformación en la estrategia de los bancos ha jugado un papel crucial en este cambio. La reducción de préstamos al Estado y el enfoque hacia el sector privado han permitido una mayor disponibilidad de fondos para empresas, particularmente en sectores clave como el hidrocarburífero. Esta estrategia no solo ha beneficiado a Neuquén, sino que también ha impactado de manera desigual a otras provincias, evidenciando una brecha significativa en el acceso al crédito en la región patagónica.

El impacto de estos créditos es particularmente notorio en la estabilidad económica de Neuquén. La provincia ha experimentado un uso predominante de los préstamos para capital de trabajo, lo que indica una necesidad urgente de financiar operaciones diarias en lugar de invertir en nuevos proyectos. Esto sugiere que, a pesar del crecimiento en el acceso a créditos, las inversiones a largo plazo podrían verse limitadas por un entorno económico aún incierto y en proceso de recuperación.

Por otro lado, la situación de Santa Cruz y otras provincias con menor acceso a créditos resalta las disparidades regionales en el acceso a financiamiento. Esta desigualdad podría tener implicaciones para el desarrollo económico regional y la capacidad de estas provincias para impulsar sus sectores productivos. A medida que el contexto económico sigue evolucionando, será crucial observar cómo se ajustan las políticas de financiamiento y qué medidas se adoptan para equilibrar el acceso a recursos financieros entre las distintas regiones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.