Neuquén encabeza todos los rankings de construcción a nivel nacional (y suma más de 20.000 trabajadores en el sector)

Los datos fueron arrojados por un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric). Además, la provincia del Neuquén es donde más aumentaron los permisos de construcción y la que ostenta un crecimiento sostenido de los salarios reales. “Es fruto de la articulación público y privada”, aseguró el gobernador Gutiérrez.

Image description

La provincia del Neuquén fue en marzo pasado la primera del país en crecimiento del empleo en el sector de la construcción. También encabezó el ranking salarial anual y se destacó por ser la provincia en la que más aumentó la cantidad de permisos de construcción. Además, se trata del distrito nacional donde crece de manera más significativa la incorporación de trabajadoras en el sector, tradicionalmente ocupado por varones.


En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales. Desde el Ieric destacaron la performance de las provincias de Neuquén y Misiones, “que aún con un menor peso en la estructura de la actividad sectorial, exhibieron una participación en la creación bruta de puestos de trabajo del orden del 10% y del 6,3%, respectivamente”.

El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”.

Además, señaló que “hay que destacar la centralidad protagónica y la importancia que en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”, con Mariano  Gaido a cargo de la intendencia.

Entre las obras públicas que aportan a ese crecimiento mencionó a las que está llevando adelante la municipalidad –principalmente de asfalto y de espacios verdes y de recreación-, y a otras obras que se están ejecutando en la provincia como la construcción del Hospital Norpatagónico, el Puente de la Rinconada, el Polo Tecnológico y la Autovía Norte.

“Hay obras que tienen financiamiento mixto compartido, hay obras que financiamos en conjunto provincia y municipalidad, hay otras que corren por cuenta y coste solamente de algunos de los sectores y también hay otras obras que corren por cuenta del financiamiento nacional”, enumeró, y en ese sentido indicó que respecto de estas últimas “necesitamos y exigimos que se cumpla (con los plazos), porque la provincia no puede hacerse cargo sola absolutamente de todo”.

El incremento en la cantidad de puestos de trabajo arrojado por los números provinciales estuvo acompañado por la cantidad de permisos de construcción otorgados. La región patagónica fue la de mayor dinamismo en el país, marcando un incremento del 55,6% respecto de enero del 2022, “y en la provincia del Neuquén, que tuvo un ritmo de expansión de tres dígitos (132,7%)”, explica el informe.

Respecto de los salarios, el Ieric reveló que “en el panorama nacional, la provincia de Neuquén continuó encabezando el proceso de crecimiento de los salarios reales con un 27,6% interanual”. La tracción salarial a la suba de Neuquén posibilitó que la media de los salarios deflactados por el nivel de precios crezca en marzo por quinto mes consecutivo. Como resultado, el salario real exhibió un crecimiento del 2,2% interanual en todo el país.

En relación con la participación de las mujeres en el sector, el informe arrojó que del total de puestos de trabajo formales del mes, un 1,3% corresponden a trabajadoras constructoras. “Si bien aún representan una proporción minoritaria en la estructura del empleo sectorial, muestran una tendencia de participación creciente”, dice, y agrega: “En la perspectiva nacional se destacan por su nivel de participación a las trabajadoras de las provincias de Neuquén y Santa Cruz”.

Respecto de este dato, Gutiérrez ponderó ese mayor crecimiento de participación y de igualdad de género y expresó su agradecimiento “al Sindicato de la Construcción, a las pymes de la construcción y a las cámaras de la construcción, que se están haciendo eco de abrir la puerta para que las mujeres también participen con mismas posibilidades y oportunidades en el sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Planetario de Palermo llega con experiencias inmersivas a San Martín de los Andes

El Planetario Móvil de Palermo, proveniente de Buenos Aires, aterriza en San Martín de los Andes con propuestas únicas y emocionantes que prometen cautivar a grandes y chicos. Este miércoles 15 de enero, las proyecciones inmersivas serán el atractivo principal en las instalaciones del Sport Club Arenal Pádel, ubicado en la calle Los Pinos 102, en el barrio El Arenal.

Viajá Neuquén: aprovechá el 40% de reintegro y disfrutá la Fiesta Nacional de la Confluencia

Con la reapertura del programa Viajá Neuquén, los turistas de toda la provincia tienen la oportunidad de disfrutar de la Fiesta Nacional de la Confluencia y recibir hasta un 40% de reintegro en sus gastos turísticos. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo provincial, no solo fomenta el turismo interno, sino que también facilita la participación en uno de los eventos más esperados de la región.

BPN aprueba financiamiento para la ampliación del Gasoducto Cordillerano

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) dio un paso clave al aprobar un préstamo de 12 mil millones de pesos destinado a la ampliación del Gasoducto Cordillerano. La obra, que beneficiará a 25 localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, busca garantizar el acceso al gas natural por redes para miles de hogares, escuelas y hospitales.

La Fiesta de la Cerveza Artesanal regresa a San Martín de los Andes

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.

Creactis y Coca-Cola Andina: construyendo una relación estratégica

En 2023, Creactis inició una colaboración clave con Coca-Cola Andina, marcando un hito en su trayectoria como socio estratégico en la gestión y ejecución de proyectos industriales complejos. La alianza comenzó con una intervención integral en la planta de Mendoza, que incluyó la demolición, refuncionalización y ampliación de las instalaciones, así como la construcción parcial de las antiguas oficinas. Además, se gestionó la habilitación municipal para cada una de las fases del proyecto, estableciendo las bases para una relación sólida y de largo plazo.

Mariscos Frescos del Golfo: una experiencia gastronómica única en Terrazas Resto

El próximo jueves 23 de enero, a las 21 horas, Terrazas Resto (Illia 121, 6to piso) ofrecerá una experiencia gastronómica única con una exquisita selección de mariscos frescos y vinos de la bodega Verum, situada en General Fernández Oro, Río Negro. Este evento promete deleitar los paladares más exigentes con una propuesta culinaria acompañada de una selección especial de vinos de la región, guiada por el reconocido asesor en vinos Pablo Vivanco y el chef Sebastián Mazzuchelli.