Neuquén encabeza todos los rankings de construcción a nivel nacional (y suma más de 20.000 trabajadores en el sector)

Los datos fueron arrojados por un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric). Además, la provincia del Neuquén es donde más aumentaron los permisos de construcción y la que ostenta un crecimiento sostenido de los salarios reales. “Es fruto de la articulación público y privada”, aseguró el gobernador Gutiérrez.

Image description

La provincia del Neuquén fue en marzo pasado la primera del país en crecimiento del empleo en el sector de la construcción. También encabezó el ranking salarial anual y se destacó por ser la provincia en la que más aumentó la cantidad de permisos de construcción. Además, se trata del distrito nacional donde crece de manera más significativa la incorporación de trabajadoras en el sector, tradicionalmente ocupado por varones.


En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales. Desde el Ieric destacaron la performance de las provincias de Neuquén y Misiones, “que aún con un menor peso en la estructura de la actividad sectorial, exhibieron una participación en la creación bruta de puestos de trabajo del orden del 10% y del 6,3%, respectivamente”.

El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”.

Además, señaló que “hay que destacar la centralidad protagónica y la importancia que en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”, con Mariano  Gaido a cargo de la intendencia.

Entre las obras públicas que aportan a ese crecimiento mencionó a las que está llevando adelante la municipalidad –principalmente de asfalto y de espacios verdes y de recreación-, y a otras obras que se están ejecutando en la provincia como la construcción del Hospital Norpatagónico, el Puente de la Rinconada, el Polo Tecnológico y la Autovía Norte.

“Hay obras que tienen financiamiento mixto compartido, hay obras que financiamos en conjunto provincia y municipalidad, hay otras que corren por cuenta y coste solamente de algunos de los sectores y también hay otras obras que corren por cuenta del financiamiento nacional”, enumeró, y en ese sentido indicó que respecto de estas últimas “necesitamos y exigimos que se cumpla (con los plazos), porque la provincia no puede hacerse cargo sola absolutamente de todo”.

El incremento en la cantidad de puestos de trabajo arrojado por los números provinciales estuvo acompañado por la cantidad de permisos de construcción otorgados. La región patagónica fue la de mayor dinamismo en el país, marcando un incremento del 55,6% respecto de enero del 2022, “y en la provincia del Neuquén, que tuvo un ritmo de expansión de tres dígitos (132,7%)”, explica el informe.

Respecto de los salarios, el Ieric reveló que “en el panorama nacional, la provincia de Neuquén continuó encabezando el proceso de crecimiento de los salarios reales con un 27,6% interanual”. La tracción salarial a la suba de Neuquén posibilitó que la media de los salarios deflactados por el nivel de precios crezca en marzo por quinto mes consecutivo. Como resultado, el salario real exhibió un crecimiento del 2,2% interanual en todo el país.

En relación con la participación de las mujeres en el sector, el informe arrojó que del total de puestos de trabajo formales del mes, un 1,3% corresponden a trabajadoras constructoras. “Si bien aún representan una proporción minoritaria en la estructura del empleo sectorial, muestran una tendencia de participación creciente”, dice, y agrega: “En la perspectiva nacional se destacan por su nivel de participación a las trabajadoras de las provincias de Neuquén y Santa Cruz”.

Respecto de este dato, Gutiérrez ponderó ese mayor crecimiento de participación y de igualdad de género y expresó su agradecimiento “al Sindicato de la Construcción, a las pymes de la construcción y a las cámaras de la construcción, que se están haciendo eco de abrir la puerta para que las mujeres también participen con mismas posibilidades y oportunidades en el sector”.

Dejá tu Comentario:

Ford Ranger Experience: la energía de la raza fuerte en la pista de motocross de Neuquén

La ciudad de Neuquén fue testigo de una emocionante exhibición de potencia y versatilidad con la nueva Ford Ranger en la pista de motocross local. El evento, conocido como "Ford Ranger Experience", permitió a los clientes experimentar de primera mano la excepcional capacidad de esta camioneta en terrenos desafiantes, mientras que al mismo tiempo disfrutaban de un confort sin igual y la emoción de la aventura.

Residentes de San Martín y Junín de los Andes disfrutan de un día de esquí libre en Chapelco (y totalmente gratuito)

Los residentes de San Martín de los Andes y Junín de los Andes tienen un motivo extra para celebrar este año mientras se acerca el fin de la temporada invernal. El prestigioso Cerro Chapelco, ubicado en la pintoresca región de la Patagonia argentina, ha anunciado una emocionante iniciativa que permitirá a los habitantes locales disfrutar de un día de esquí completamente gratuito.

Concluyó la exitosa gira por EE.UU. de Mariano Gaido: "Hemos posicionado a Neuquén a nivel internacional"

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, ha concluido con éxito su gira por Estados Unidos, durante la cual logró la firma de acuerdos y convenios que prometen impulsar el crecimiento económico, tecnológico y turístico de la capital neuquina. Estos logros, señaló el jefe comunal, consolidan la relación entre Neuquén Capital y la ciudad de Houston, estableciendo un vínculo de ciudades hermanas que facilitará el desarrollo de proyectos e inversiones conjuntas.