Mercedes-Benz inicia la segunda edición de TruckCionar Futuro en Neuquén

Mercedes-Benz Camiones y Buses ha lanzado la segunda edición de su programa TruckCionar Futuro, una iniciativa de formación integral destinada a jóvenes que buscan ingresar a la industria automotriz. Este proyecto se realiza en colaboración con la Fundación Pescar y concesionarios oficiales, entre los que se destaca Taraborelli en Neuquén.

Image description

El programa cuenta con 21 becarios, de los cuales cinco son mujeres y dieciséis son varones. Los participantes recibirán capacitación técnica en áreas como ventas, postventa, marketing, finanzas, logística, y mantenimiento, así como en aspectos relacionados con la sustentabilidad y la seguridad, tanto de los vehículos como personal.

TruckCionar Futuro también incluye formación en dibujo técnico, planos, herramientas y mediciones, motores, electricidad básica, y atención al cliente. La directora de la Fundación Pescar, Silvia Uranga, destacó la importancia del programa en proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal.
Con una duración hasta enero de 2025, el programa combina capacitación técnica, aplicaciones prácticas y desarrollo de habilidades personales, reafirmando el compromiso de Mercedes-Benz y sus concesionarios en el apoyo a la formación de futuros profesionales en la industria automotriz.

Además del concesionario Taraborelli en Neuquén, el programa se lleva a cabo en otras provincias a través de concesionarios aliados como Rolcar en Tucumán, Truckstore en Rosario, Yacopini en Maipú, Mendoza, y Colcar en Córdoba. Este enfoque descentralizado permite que el impacto del programa se extienda a lo largo del país, brindando a más jóvenes la oportunidad de participar en una formación de alta calidad certificada por el Centro de Capacitación de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

El primer día del programa fue marcado por actividades dinámicas que incluyeron una introducción detallada del curso, visitas guiadas a las instalaciones de los concesionarios, y talleres interactivos con tutores y expertos del sector. Los jóvenes becarios comenzaron a familiarizarse con las diversas áreas de trabajo, desde los talleres mecánicos hasta las oficinas administrativas, lo que les permitirá adquirir una visión integral del funcionamiento de la industria automotriz.

Josefina Furlong, responsable de Prensa, RSE y Relaciones Públicas de Mercedes-Benz Camiones y Buses, subrayó el compromiso de la empresa con la capacitación y el desarrollo de los jóvenes. "Nuestro objetivo es llegar a más provincias y reforzar nuestro compromiso con la capacitación de jóvenes en la industria automotriz. Este proyecto es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse mediante la colaboración entre la empresa, sus concesionarios y la Fundación Pescar", afirmó. Con esta segunda edición de TruckCionar Futuro, Mercedes-Benz continúa apostando por la formación integral y el desarrollo de talentos jóvenes en Argentina.

La colaboración con la Fundación Pescar es fundamental para el éxito de TruckCionar Futuro. La Fundación, reconocida por su trabajo en el desarrollo de habilidades y competencias para la empleabilidad de jóvenes, aporta su experiencia en la coordinación y asesoramiento del programa. Silvia Uranga, directora de la Fundación Pescar, señaló: “Nuestro objetivo es proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal, contribuyendo a su formación técnica, al desarrollo de sus habilidades socioemocionales y al aprendizaje y uso de nuevas tecnologías”.

Impulsados por el éxito de la primera edición, Mercedes-Benz Camiones y Buses decidió continuar con TruckCionar Futuro, ofreciendo una formación integral que combina capacitación técnica, aplicaciones prácticas y desarrollo de habilidades personales. Con el apoyo financiero de la empresa y sus concesionarios, este programa proporciona una valiosa oportunidad para que los jóvenes adquieran conocimientos y experiencias fundamentales en la industria automotriz, fortaleciendo su empleabilidad y su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.