Mercedes-Benz inicia la segunda edición de TruckCionar Futuro en Neuquén

Mercedes-Benz Camiones y Buses ha lanzado la segunda edición de su programa TruckCionar Futuro, una iniciativa de formación integral destinada a jóvenes que buscan ingresar a la industria automotriz. Este proyecto se realiza en colaboración con la Fundación Pescar y concesionarios oficiales, entre los que se destaca Taraborelli en Neuquén.

Image description

El programa cuenta con 21 becarios, de los cuales cinco son mujeres y dieciséis son varones. Los participantes recibirán capacitación técnica en áreas como ventas, postventa, marketing, finanzas, logística, y mantenimiento, así como en aspectos relacionados con la sustentabilidad y la seguridad, tanto de los vehículos como personal.

TruckCionar Futuro también incluye formación en dibujo técnico, planos, herramientas y mediciones, motores, electricidad básica, y atención al cliente. La directora de la Fundación Pescar, Silvia Uranga, destacó la importancia del programa en proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal.
Con una duración hasta enero de 2025, el programa combina capacitación técnica, aplicaciones prácticas y desarrollo de habilidades personales, reafirmando el compromiso de Mercedes-Benz y sus concesionarios en el apoyo a la formación de futuros profesionales en la industria automotriz.

Además del concesionario Taraborelli en Neuquén, el programa se lleva a cabo en otras provincias a través de concesionarios aliados como Rolcar en Tucumán, Truckstore en Rosario, Yacopini en Maipú, Mendoza, y Colcar en Córdoba. Este enfoque descentralizado permite que el impacto del programa se extienda a lo largo del país, brindando a más jóvenes la oportunidad de participar en una formación de alta calidad certificada por el Centro de Capacitación de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

El primer día del programa fue marcado por actividades dinámicas que incluyeron una introducción detallada del curso, visitas guiadas a las instalaciones de los concesionarios, y talleres interactivos con tutores y expertos del sector. Los jóvenes becarios comenzaron a familiarizarse con las diversas áreas de trabajo, desde los talleres mecánicos hasta las oficinas administrativas, lo que les permitirá adquirir una visión integral del funcionamiento de la industria automotriz.

Josefina Furlong, responsable de Prensa, RSE y Relaciones Públicas de Mercedes-Benz Camiones y Buses, subrayó el compromiso de la empresa con la capacitación y el desarrollo de los jóvenes. "Nuestro objetivo es llegar a más provincias y reforzar nuestro compromiso con la capacitación de jóvenes en la industria automotriz. Este proyecto es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse mediante la colaboración entre la empresa, sus concesionarios y la Fundación Pescar", afirmó. Con esta segunda edición de TruckCionar Futuro, Mercedes-Benz continúa apostando por la formación integral y el desarrollo de talentos jóvenes en Argentina.

La colaboración con la Fundación Pescar es fundamental para el éxito de TruckCionar Futuro. La Fundación, reconocida por su trabajo en el desarrollo de habilidades y competencias para la empleabilidad de jóvenes, aporta su experiencia en la coordinación y asesoramiento del programa. Silvia Uranga, directora de la Fundación Pescar, señaló: “Nuestro objetivo es proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal, contribuyendo a su formación técnica, al desarrollo de sus habilidades socioemocionales y al aprendizaje y uso de nuevas tecnologías”.

Impulsados por el éxito de la primera edición, Mercedes-Benz Camiones y Buses decidió continuar con TruckCionar Futuro, ofreciendo una formación integral que combina capacitación técnica, aplicaciones prácticas y desarrollo de habilidades personales. Con el apoyo financiero de la empresa y sus concesionarios, este programa proporciona una valiosa oportunidad para que los jóvenes adquieran conocimientos y experiencias fundamentales en la industria automotriz, fortaleciendo su empleabilidad y su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.