Figueroa llama a planificar el futuro en el 60° aniversario del Copade

El gobierno de Neuquén celebró el 60 aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) con un conversatorio titulado “Planificación y acción con Vaca Muerta como motor del desarrollo neuquino”. El evento, que se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén, reunió a diversas figuras políticas, académicas y representantes de organizaciones regionales, destacando la importancia de la planificación en el desarrollo provincial.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa enfatizó que Neuquén debe aprovechar esta “última gran oportunidad histórica” mediante la defensa de la neuquinidad, una forma de vida que debe ser priorizada. Figueroa propuso la creación de un ministerio de Planificación y recordó a figuras históricas del Copade, subrayando la necesidad de monetizar los recursos del subsuelo para financiar la infraestructura necesaria en la región, especialmente en el contexto de Vaca Muerta. "La industria petrolera en el mundo construye pueblos y puentes; aquí debemos aprender a hacerlo", reflexionó el gobernador.

El gobernador también destacó la importancia de hacer frente a nuevos desafíos, como el aumento de la población que se espera con el crecimiento económico. Resaltó la necesidad de cooperación entre todos los sectores, incluyendo universidades y organizaciones regionales, para abordar la planificación de manera efectiva. “Estamos desarrollando una fuente de financiamiento específica para la infraestructura que necesitamos en Vaca Muerta”, agregó.

Juan Luis Ousset, ministro jefe de Gabinete, reconoció que el Copade ha sido fundamental en la historia de la provincia, aportando reputación y prestigio. Ousset recordó que hace seis décadas, Neuquén enfrentaba desafíos significativos, y aunque la provincia ha avanzado, aún quedan problemas básicos por resolver.

Leticia Esteves, secretaria de Planificación, enfatizó que la promoción industrial y el desarrollo de iniciativas como Copahue-Caviahue son ejemplos del impacto positivo del Copade. Resaltó la necesidad de un Estado presente y eficiente, capaz de regular y redistribuir recursos, además de fomentar el empleo local a través de programas que capaciten a los neuquinos.

El aniversario del Copade se convierte en una plataforma para la reflexión sobre el futuro de Neuquén, donde la planificación y la defensa de la identidad neuquina son vistas como elementos clave para enfrentar los desafíos que trae consigo el desarrollo impulsado por Vaca Muerta.

El conversatorio no solo celebró la historia del Copade, sino que también planteó un diálogo sobre el futuro de la provincia en un contexto de cambio económico y social. Figueroa advirtió sobre la importancia de estar preparados ante la inminente llegada de nuevos habitantes y la necesidad de infraestructura adecuada. "No podemos permitir que la llegada de inversiones y personas se traduzca en desorden; debemos planificar cada paso para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo", subrayó, apuntando a la construcción de un Neuquén más integrado y accesible.

La intervención de expertos y académicos durante el evento resaltó la relevancia de contar con datos precisos y actualizados para fundamentar las decisiones de planificación. La discusión se centró en cómo la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia puede dar lugar a proyectos que no solo respondan a las demandas inmediatas, sino que también anticipen las necesidades futuras de la población. Figueroa instó a fortalecer la gobernanza y la regionalización, argumentando que solo a través del trabajo conjunto se puede lograr un verdadero desarrollo provincial.

Finalmente, los 60 años del Copade se presentan como una oportunidad no solo para reflexionar sobre los logros del pasado, sino también para establecer una hoja de ruta clara hacia el futuro. La visión de un Neuquén que defiende su identidad y promueve un crecimiento armónico y sustentable fue un hilo conductor a lo largo del evento. En este sentido, los líderes presentes coincidieron en que el compromiso de todos los sectores será crucial para enfrentar los retos que se avecinan y aprovechar al máximo los recursos que ofrece la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.