Figueroa llama a planificar el futuro en el 60° aniversario del Copade

El gobierno de Neuquén celebró el 60 aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) con un conversatorio titulado “Planificación y acción con Vaca Muerta como motor del desarrollo neuquino”. El evento, que se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén, reunió a diversas figuras políticas, académicas y representantes de organizaciones regionales, destacando la importancia de la planificación en el desarrollo provincial.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa enfatizó que Neuquén debe aprovechar esta “última gran oportunidad histórica” mediante la defensa de la neuquinidad, una forma de vida que debe ser priorizada. Figueroa propuso la creación de un ministerio de Planificación y recordó a figuras históricas del Copade, subrayando la necesidad de monetizar los recursos del subsuelo para financiar la infraestructura necesaria en la región, especialmente en el contexto de Vaca Muerta. "La industria petrolera en el mundo construye pueblos y puentes; aquí debemos aprender a hacerlo", reflexionó el gobernador.

El gobernador también destacó la importancia de hacer frente a nuevos desafíos, como el aumento de la población que se espera con el crecimiento económico. Resaltó la necesidad de cooperación entre todos los sectores, incluyendo universidades y organizaciones regionales, para abordar la planificación de manera efectiva. “Estamos desarrollando una fuente de financiamiento específica para la infraestructura que necesitamos en Vaca Muerta”, agregó.

Juan Luis Ousset, ministro jefe de Gabinete, reconoció que el Copade ha sido fundamental en la historia de la provincia, aportando reputación y prestigio. Ousset recordó que hace seis décadas, Neuquén enfrentaba desafíos significativos, y aunque la provincia ha avanzado, aún quedan problemas básicos por resolver.

Leticia Esteves, secretaria de Planificación, enfatizó que la promoción industrial y el desarrollo de iniciativas como Copahue-Caviahue son ejemplos del impacto positivo del Copade. Resaltó la necesidad de un Estado presente y eficiente, capaz de regular y redistribuir recursos, además de fomentar el empleo local a través de programas que capaciten a los neuquinos.

El aniversario del Copade se convierte en una plataforma para la reflexión sobre el futuro de Neuquén, donde la planificación y la defensa de la identidad neuquina son vistas como elementos clave para enfrentar los desafíos que trae consigo el desarrollo impulsado por Vaca Muerta.

El conversatorio no solo celebró la historia del Copade, sino que también planteó un diálogo sobre el futuro de la provincia en un contexto de cambio económico y social. Figueroa advirtió sobre la importancia de estar preparados ante la inminente llegada de nuevos habitantes y la necesidad de infraestructura adecuada. "No podemos permitir que la llegada de inversiones y personas se traduzca en desorden; debemos planificar cada paso para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo", subrayó, apuntando a la construcción de un Neuquén más integrado y accesible.

La intervención de expertos y académicos durante el evento resaltó la relevancia de contar con datos precisos y actualizados para fundamentar las decisiones de planificación. La discusión se centró en cómo la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia puede dar lugar a proyectos que no solo respondan a las demandas inmediatas, sino que también anticipen las necesidades futuras de la población. Figueroa instó a fortalecer la gobernanza y la regionalización, argumentando que solo a través del trabajo conjunto se puede lograr un verdadero desarrollo provincial.

Finalmente, los 60 años del Copade se presentan como una oportunidad no solo para reflexionar sobre los logros del pasado, sino también para establecer una hoja de ruta clara hacia el futuro. La visión de un Neuquén que defiende su identidad y promueve un crecimiento armónico y sustentable fue un hilo conductor a lo largo del evento. En este sentido, los líderes presentes coincidieron en que el compromiso de todos los sectores será crucial para enfrentar los retos que se avecinan y aprovechar al máximo los recursos que ofrece la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.