Crece el interés en la inversión en la economía del conocimiento en Neuquén

En el marco de la inauguración del Polo Científico Tecnológico de Neuquén, la municipalidad llevó a cabo una reunión clave con representantes de empresas tecnológicas, entidades bancarias y organizaciones crediticias de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). El objetivo fue fortalecer el apoyo financiero para el crecimiento de la economía del conocimiento en la región.

Image description

Claudio Monsalvo, subsecretario de Innovación del municipio, destacó la importancia de este acercamiento, subrayando que el desarrollo de la economía del conocimiento depende de la generación de proyectos basados en talento, los cuales requieren nuevas formas de financiamiento. Las SGR, en este contexto, juegan un papel crucial al ofrecer herramientas para este sector innovador.

Jesús Almada, presidente del clúster Infotech, resaltó la relevancia de contar con un Polo Científico Tecnológico en la región, indicando que este espacio físico no solo pone en valor una industria centrada en la innovación, sino que también posiciona a la región como un referente a nivel nacional e internacional. Almada subrayó que la financiación es un elemento esencial para el crecimiento de esta industria, la cual, a su vez, impulsa las economías regionales.

Paula Di Pietro, gerente de Casfog, elogió el potencial del Polo Científico Tecnológico y expresó su compromiso de facilitar el acceso al crédito para las PyMES del sector. Di Pietro enfatizó que esta iniciativa podría replicarse en todo el país, dado su gran potencial para acompañar el desarrollo de la economía del conocimiento a nivel nacional.
La reunión reafirmó la intención de Neuquén de posicionarse como un hub de innovación, proyectando sus capacidades hacia el resto del país y el mundo, con un enfoque claro en la colaboración entre el sector privado y el público para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del sector.

Además, durante la reunión, se discutió la necesidad de consolidar alianzas estratégicas entre las empresas tecnológicas y las instituciones financieras para asegurar la continuidad de los proyectos de innovación. Monsalvo subrayó que, más allá del apoyo financiero, es fundamental crear un ecosistema colaborativo que permita a los emprendedores y a las pymes tecnológicas acceder a recursos y conocimientos que potencien su desarrollo. Este enfoque integral busca no solo el crecimiento de las empresas individuales, sino también el fortalecimiento del tejido empresarial local, generando un impacto positivo en la economía de toda la región.

Por su parte, las instituciones crediticias presentes mostraron un marcado interés en acompañar esta iniciativa, reconociendo el valor estratégico que representa para el país. La gerente de Casfog, Paula Di Pietro, señaló que el Polo Científico Tecnológico de Neuquén podría convertirse en un modelo a seguir en otras regiones del país, donde la economía del conocimiento aún está en vías de desarrollo. La reunión concluyó con el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para asegurar que esta plataforma de innovación cumpla con su objetivo de ser un motor de crecimiento económico y social en Neuquén y más allá de sus fronteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.