La actividad forma parte de un proceso más amplio que busca identificar, delimitar y conservar los sitios geológicos y los recursos naturales de la región Alto Neuquén, desarrollando al mismo tiempo una estrategia de gestión y organización territorial que sea sostenible a largo plazo.
Este taller es una de las varias iniciativas que se han realizado en diferentes localidades de la provincia, como Varvarco, Andacollo y Chos Malal, en los que se han analizado las condiciones geoturísticas de la zona y se han establecido recomendaciones para poner en valor los recursos naturales. Estas acciones permiten a los participantes evaluar el potencial de cada lugar y proponer estrategias de mejora.
La asistencia técnica en este proyecto está a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). A través de este respaldo, el ministerio de Turismo busca impulsar el geoturismo en la región, un sector en crecimiento que busca atraer a turistas interesados en la geología, la naturaleza y las tradiciones locales.
El geoturismo, que promueve la valoración de los paisajes naturales y geológicos, es una de las tendencias emergentes dentro del turismo sostenible. Con el crecimiento de esta modalidad, se espera que Caviahue-Copahue, conocida por su belleza natural y paisajes volcánicos, se convierta en un destino destacado dentro del circuito geoturístico nacional e internacional.
La participación comunitaria es esencial para el éxito de este proyecto. Los habitantes de la región están invitados a aportar su conocimiento local sobre los sitios geoturísticos, ayudando a identificar áreas de interés y proporcionando información valiosa sobre la historia y características geológicas de la zona.
El taller también servirá como espacio para intercambiar ideas y generar un sentido de pertenencia entre los residentes, fomentando la cooperación y el trabajo conjunto para promover la región como un destino turístico sostenible. Además, los participantes podrán conocer las oportunidades que el geoturismo puede ofrecer a las comunidades locales, generando empleo y estimulando el desarrollo económico.
La realización de este inventario es un paso clave en el proceso de conservación del patrimonio geológico y natural de la región, un esfuerzo que busca equilibrar la explotación turística con la protección ambiental. La iniciativa también apunta a involucrar a los sectores privados y públicos en la creación de una red de colaboración para la gestión sostenible de los recursos.
Por otro lado, la realización de inventarios como este también implica un enfoque educativo, ya que permitirá a los habitantes y visitantes conocer más sobre la geología de la región, su evolución a lo largo del tiempo y la importancia de preservarla. Este tipo de actividades promueve el respeto por el medio ambiente y el valor de los ecosistemas naturales.
La región de Caviahue-Copahue es famosa por su actividad volcánica, que le otorga una belleza única y un potencial geoturístico enorme. El proyecto busca no solo conservar estos espacios, sino también convertirlos en atractivos turísticos que puedan ser disfrutados por los visitantes, respetando siempre los principios de sostenibilidad y cuidado del entorno.
La iniciativa cuenta con el respaldo del ministerio de Turismo, que ha destacado la importancia de fomentar el turismo responsable, orientado a la preservación del medio ambiente y la valorización del patrimonio cultural y natural de Neuquén.
El taller también servirá para definir las prioridades en cuanto a la protección y gestión de los sitios geoturísticos más relevantes de la zona. Esto permitirá elaborar un plan de acción que garantice la conservación de estos espacios mientras se aprovechan de manera responsable como recursos turísticos.
Los interesados en participar pueden inscribirse previamente a través de los canales de comunicación del ministerio de Turismo. Esta es una oportunidad única para colaborar en el desarrollo de un proyecto de gran relevancia para el futuro turístico y cultural de la región.
El ministerio de Turismo de Neuquén invita a todos los actores locales, desde empresarios hasta ciudadanos, a unirse a este proyecto y ser parte del proceso que permitirá transformar a Caviahue-Copahue en un referente de geoturismo en Argentina.
Caviahue-Copahue pone en valor su geología (inventario geoturístico en marcha)
El ministerio de Turismo de Neuquén invita a la comunidad de Caviahue-Copahue a participar de un taller para la realización de un inventario de los sitios geoturísticos de la región, con el objetivo de promover el desarrollo del geoturismo y fortalecer la conservación del patrimonio geológico local. El evento tendrá lugar el 25 de marzo a las 14:00 horas en el Salón de la Cultura Marcelo Berbel de Caviahue.
Tu opinión enriquece este artículo: