Capacitación de CALF a comerciantes y hoteleros (las herramientas para enfrentar los aumentos en los costos de energía)

En línea con los desafíos que enfrentan los empresarios ante los notables incrementos en los costos de energía dispuestos por el gobierno nacional, la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) ha llevado a cabo una importante capacitación en colaboración con la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines (Acipan) y la Asociación Hotelera Gastronómica.

Image description

El pasado martes 9 de abril, en las instalaciones de un hotel céntrico, se congregaron asociados de ambas entidades con el objetivo de dotarlos de herramientas que les permitan hacer frente a las dificultades que implica el pago de las facturas eléctricas en medio de estos aumentos.

La reunión contó con la presencia del Gerente Comercial de CALF, Roberto Mayorga, el Subgerente Comercial Diego González y la Subgerente de Contaduría Alejandra Aversano. Estos representantes expusieron sobre una variedad de temas cruciales para los empresarios, tales como la facturación, la potencia contratada, el contrato de concesión, así como estrategias de ahorro en el consumo para lograr una mayor eficiencia energética. Además, se discutieron alternativas para abordar la regularización de deudas por facturas impagas.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los representantes de CALF, despejando dudas, realizando consultas y exponiendo sus preocupaciones. Este diálogo franco y directo permitió identificar algunas alternativas para lograr un ahorro, especialmente en los meses donde el consumo eléctrico tiende a aumentar, considerando las particularidades de cada sector comercial.

Entre los participantes destacados estuvieron Dante Scatamburlo, vicepresidente 2º de ACIPAN, y Joaquín García González, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica.

Una de las conclusiones más relevantes de la jornada fue el acuerdo para seguir avanzando en el diálogo y en la búsqueda de soluciones conjuntas. Se propuso, por ejemplo, que CALF pueda aportar datos de consumos para que hoteleros y comerciantes puedan estudiar y trabajar en alternativas de ahorro y optimización del consumo eléctrico.

En un contexto económico desafiante, estas iniciativas de capacitación y colaboración entre entidades comerciales y la empresa proveedora de servicios como CALF son esenciales para fortalecer la resiliencia de los empresarios y asegurar la sostenibilidad de sus negocios en el largo plazo.

Este esfuerzo conjunto refleja la importancia de la cooperación entre el sector privado y las instituciones públicas para abordar los desafíos energéticos que enfrenta la comunidad empresarial. La capacitación proporcionó un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y experiencias, permitiendo a los participantes comprender mejor las complejidades del sistema energético y explorar estrategias prácticas para reducir costos y optimizar el consumo.

Además de abordar cuestiones técnicas y financieras, la reunión subrayó la importancia de la calidad del servicio eléctrico proporcionado por CALF. Los empresarios elogiaron la fiabilidad y la eficiencia del suministro de energía, destacando la necesidad de mantener y fortalecer esta infraestructura vital para el desarrollo económico local. Asimismo, se acordó la continuidad del diálogo entre las partes, con el compromiso de seguir explorando soluciones innovadoras para garantizar un suministro energético sostenible y asequible.

En última instancia, la capacitación representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad empresarial más informada y preparada para afrontar los desafíos del entorno económico actual. Con un enfoque en la colaboración y el aprendizaje continuo, los participantes están mejor equipados para adaptarse a los cambios en el panorama energético y mantener la viabilidad de sus operaciones comerciales en un contexto de aumento de los costos y la incertidumbre regulatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.