Steelplex lanza unidades aptas para créditos hipotecarios (y se expande a otras provincias)

Steelplex, la unidad de negocios de Grupo Edisur especializada en construcción en Steel Frame, está experimentando un período de notable crecimiento y expansión. Fundada en 2017, la empresa ha construido más de 700 viviendas, consolidándose como líder en el sector. Actualmente, Steelplex produce entre 30 y 40 toneladas mensuales de material en un único turno, lo que equivale a 15 viviendas de 100 m2 por mes. Con la capacidad instalada para duplicar esta producción, la empresa está preparada para responder a una mayor demanda en el futuro cercano.

Image description

Pablo Bonilla, gerente de Steelplex, destacó la eficiencia del proceso de producción: "La tecnología de última generación que empleamos nos permite producir la estructura de una vivienda de 100 m2 en un lapso de 6 horas, y nuestro equipo ensambla dicha estructura y la deja lista para el despacho a obra en dos jornadas de trabajo". Este ritmo de producción se ve potenciado por las nuevas medidas económicas y los créditos hipotecarios, que se espera impulsen el mercado de la construcción.

Además de su consolidada presencia en Córdoba, Steelplex está expandiendo su oferta a otras provincias, con proyectos en marcha en Neuquén y Río Negro y evaluando alternativas para llegar a Salta y Catamarca. La diversificación de sus operaciones incluye proyectos institucionales, deportivos, comerciales y, más recientemente, tipologías de vivienda aptas para créditos hipotecarios. Este enfoque no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también optimiza los tiempos de desarrollo mediante la entrega de estructuras prefabricadas y materiales completos para construcción en seco.

En cuanto a los costos, Bonilla explicó que, a pesar de la dispersión de precios, el valor aproximado es de 1100 dólares por m² en adelante. Dentro de este costo, la estructura y el material de construcción en seco representan entre el 15% y el 20% del monto total. La construcción en seco, que ha experimentado un crecimiento constante, ofrece ventajas significativas frente a los métodos tradicionales, como la reducción de tiempos de construcción entre un 50% y un 70%, mayor calidad en las terminaciones, eficiencia energética y flexibilidad de diseño. Estas características posicionan al Steel Frame como una opción superior para proyectos que requieren rapidez de ejecución, costos controlados y altos estándares de calidad.

La visión de Steelplex para el futuro incluye no solo la expansión geográfica sino también la consolidación del sistema de construcción en seco como una opción viable y popular para todos los segmentos del mercado. Con una sólida base tecnológica y una estrategia de crecimiento bien definida, Steelplex se perfila como un actor clave en el desarrollo del sector de la construcción en Argentina.

La expansión de Steelplex hacia el sur del país destaca especialmente en la provincia de Neuquén. Este nuevo mercado representa una oportunidad estratégica para la empresa debido al creciente desarrollo urbano y a la necesidad de soluciones habitacionales rápidas y eficientes en la región. "Estamos con varios proyectos en marcha para el sur del país, principalmente en la zona de Neuquén y Río Negro", señaló Bonilla. La elección de Neuquén no es casual, ya que la provincia se ha convertido en un polo de atracción debido a la actividad hidrocarburífera y el consecuente aumento de la demanda de viviendas de calidad.

La incursión en Neuquén también permite a Steelplex demostrar la versatilidad y adaptabilidad del Steel Frame en diferentes contextos geográficos y climáticos. Las características de la construcción en seco, como la eficiencia energética y la rapidez en los tiempos de ejecución, son especialmente beneficiosas en una provincia con inviernos rigurosos y una economía en expansión. La llegada de Steelplex a Neuquén no solo promete mejorar el acceso a viviendas modernas y sostenibles, sino también contribuir al desarrollo económico y social de la región, proporcionando empleo y fomentando la innovación en el sector de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.