Starlink en Rincón de los Sauces: el límite de la conectividad satelital

En muchas zonas rurales de Argentina, donde la conectividad es escasa o inexistente, Starlink se ha convertido en la mejor alternativa para acceder a internet de alta velocidad. Sin embargo, en Rincón de los Sauces, en la provincia de Neuquén, el servicio ha alcanzado su límite de cobertura, impidiendo la incorporación de nuevos usuarios residenciales.

Image description

Rincón de los Sauces, conocida como la "capital nacional de la energía", está ubicada en el límite con Mendoza y es un punto estratégico para la industria petrolera. La alta demanda del servicio satelital en la región ha provocado la saturación del sistema, según informó el medio Sir Chandler.

Los kits tradicionales de Starlink, así como la versión mini, han sido instalados en grandes cantidades, especialmente en pozos petroleros y viviendas. Esta situación ha generado que nuevos clientes no puedan acceder al servicio residencial, lo que ha despertado preocupación en la comunidad.

A pesar de esta limitación, la empresa sigue ofreciendo el servicio empresarial en la región, así como la posibilidad de utilizar antenas itinerantes. Estas opciones brindan soluciones a quienes necesitan conectividad en movimiento o en entornos corporativos.

Para mitigar esta situación, Starlink ha introducido en Argentina el plan "Residencial Lite", que permite a los usuarios navegar a la misma velocidad que el servicio convencional, aunque con una posible reducción en momentos de alta demanda.

Según las especificaciones de la empresa, la conexión podría descender de 300 Mbps a entre 150 y 200 Mbps durante situaciones de congestión. No obstante, esta velocidad sigue estando por encima de la media de otros servicios disponibles en zonas rurales.

Desde su llegada a Argentina, Starlink ya ha vendido más de 100.000 kits y prevé incrementar sus ventas con una nueva promoción. Sin embargo, esta oferta no estará disponible en las dos ciudades más grandes del país, ya que la empresa mantiene su estrategia de centrarse en lugares con escasa conectividad.

El caso de Rincón de los Sauces no es único. A nivel mundial, se han registrado situaciones similares en ciudades como Seattle y algunas regiones de Canadá, donde tampoco hay disponibilidad para nuevos servicios residenciales.

En cuanto a los costos, el kit de Starlink mini tiene un precio de $249.999, mientras que el abono Residencial Lite cuesta $38.000 por mes. Para quienes buscan datos ilimitados, el servicio residencial está disponible por $56.100 mensuales.

Existe la posibilidad de reducir costos compartiendo el servicio. Por ejemplo, dividiendo el gasto inicial y el abono entre dos personas, el desembolso mensual se reduciría a $28.050 por usuario.

Además, en plataformas de compra-venta se ofrecen kits combinados con dispositivos para compartir la señal, lo que podría representar una opción atractiva para quienes buscan optimizar el costo del servicio.

Mientras tanto, en otras zonas de la región, como la provincia de Río Negro, se prevé la expansión de Starlink, lo que podría ofrecer una solución a las limitaciones actuales en el acceso a internet de alta velocidad en el sur del país.

El impacto de Starlink en la conectividad rural sigue siendo significativo, pero el caso de Rincón de los Sauces demuestra que la alta demanda puede generar restricciones. La evolución del servicio en Argentina dependerá de las estrategias que implemente la empresa para ampliar su capacidad y seguir ofreciendo internet de calidad en zonas remotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.