Sabores por descubrir: la Patagonia se muestra en Buenos Aires

Como parte de las celebraciones del mes de la Patagonia, las seis provincias del sur argentino están llevando su riqueza gastronómica a la ciudad de Buenos Aires a través del ciclo "Sabores por Descubrir". Esta iniciativa busca ofrecer clases magistrales de cocina, degustaciones y promover el turismo de la región, atrayendo a un público tanto local como internacional.

Image description

El ciclo tuvo su primer encuentro el miércoles, en el Nuevo Espacio Fehgra, un espacio dedicado al desarrollo gastronómico y hotelero. Este evento contó con la presencia de destacados representantes del ámbito político y turístico, entre ellos el ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, y el embajador de Turquía en Argentina, Süleyman Ömür Budak. También estuvieron presentes la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, y la senadora de Río Negro, Mónica Silva, junto a los responsables de las Casas de Río Negro y Santa Cruz.

Durante la primera jornada, las chefs Julieta Caruso, de Río Negro, y Alejandra Repetto, de Santa Cruz, deleitaron a los asistentes con una variedad de platos que destacaron por su calidad y autenticidad, utilizando productos naturales de la región. Las preparaciones se acompañaron con bebidas típicas, creando una experiencia gastronómica integral que resalta los sabores patagónicos.

El ciclo "Sabores por Descubrir" se compone de tres encuentros en total, donde las restantes provincias patagónicas también tendrán la oportunidad de presentar su oferta culinaria. La coordinación de estas presentaciones está a cargo del reconocido chef Pablo Buzzo, quien garantiza una experiencia única que destaca los sabores tradicionales y novedosos de la Patagonia.

Esta iniciativa no solo pone en valor la rica tradición culinaria de la región, sino que también refuerza la identidad turística de las provincias patagónicas, contribuyendo a atraer la atención de visitantes de todo el país y del extranjero. En un momento en que la gastronomía se ha convertido en un atractivo turístico clave, "Sabores por Descubrir" se posiciona como un evento fundamental para celebrar y promover la cultura gastronómica del sur argentino.

El ciclo "Sabores por Descubrir" se inscribe en un contexto más amplio de promoción del turismo gastronómico en Argentina. La Patagonia, con su diversidad de paisajes y su rica tradición culinaria, ofrece una amplia gama de ingredientes autóctonos que son fundamentales para la cocina argentina. A través de este evento, se busca visibilizar no solo la comida, sino también las costumbres y tradiciones de cada provincia, mostrando cómo la cultura local influye en la gastronomía. Esta conexión entre la cocina y el entorno natural resalta la importancia de la sostenibilidad y el respeto por los productos locales.

Además, el evento fomenta el intercambio cultural, permitiendo que chefs de diferentes provincias colaboren y compartan sus conocimientos. La participación de figuras internacionales, como el embajador turco, subraya la relevancia de la gastronomía como un puente entre diferentes culturas. Esta interacción crea un espacio propicio para el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, donde cada asistente puede llevarse no solo nuevas recetas, sino también una experiencia que trasciende lo culinario y se adentra en el ámbito cultural.

El ciclo también cuenta con el respaldo de instituciones como la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, lo que refleja un compromiso conjunto por potenciar la gastronomía como un motor del desarrollo económico regional. En tiempos en los que el turismo busca nuevas experiencias, "Sabores por Descubrir" se presenta como una propuesta innovadora que invita a los asistentes a descubrir la Patagonia a través de sus sabores, prometiendo así un impacto duradero en la promoción del turismo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.