Relájate en un lugar seguro, elegí la Hostería Kallfu en Caviahue

Rodeada de un paisaje de araucarias y pehuenes, te brinda el mejor servicio en cualquier temporada del año, con tarifas promocionales y descuentos especiales para grupos o eventos. 

Image description
Image description

La hostería Kallfu, de arquitectura andina, se encuentra emplazada en un paraíso natural de increíble belleza. Servicios de primer nivel, cordialidad y todo el confort necesario para que su estadía sea única.

Rodeados de un extenso parque entre la montaña de Caviahue, en la provincia de Neuquén, ofrece un paisaje inolvidable de araucarias y pehuenes cubierto de nieve durante los meses de invierno, además de las magníficas vistas al lago y montañas.


La hostería cuenta con habitaciones dobles y triples intercomunicadas; habitaciones para 4 y 6 personas y aparts equipados. Además, un restaurante y bar abierto al público en temporada y para eventos.

Se brindan tarifas promocionales y descuentos especiales para grupos, eventos y estadías prolongadas.

Kallfu brinda todas las comodidades para una agradable estadía permitiéndole a los pasajeros disfrutar desde el primer día.

En cualquiera de las alternativas que elijas para alojarse, en Kallfu, vas a disponer de baño privado, agua caliente, aire acondicionado frío/calor, Internet Wi Fi, teléfonos internos, cofre guarda valores, servicio de limpieza y cochera. En el caso de viajar con bebés también dispondrán de cuna o moisés, bañera y silla alta.


Estadía segura

La hostería ubicada en 8 Abril esq. Los Pehuenes, Caviahue, NorPatagonia Neuquén cuenta con certificado Safe Travels, nos empeñamos día a día en que la estadía de nuestros huéspedes y el trabajo de nuestro equipo sea segura y saludable para todos.

Más información en la web de Kallfu.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.