Paseo del Oeste, el shopping que le cambió la cara a esa zona de la ciudad

Hace un mes abrió al público el primer paseo de compras de los barrios más alejados de la ciudad: el “Paseo el Oeste”. Tiene casi 4.000 metros cuadrados de locales comerciales, mayormente de empresas locales.

Image description

El oeste de la ciudad tiene su primer shopping: “Paseo del Oeste”. Está ubicado en Avenida del Trabajador entre las calles Casilda y Reconquista, a pocos pasos del hospital Heller. El terreno había sido eje de una disputa judicial cuando un grupo de personas tomó el lugar en 2011 y formó un asentamiento ilegal que con el tiempo se disolvió.

La firma Ferracioli decidió levantar esta obra en abril del 2015. Se trata de una apuesta muy fuerte que tiene cerca de 4.000 m2 y en la que trabajaron dos estudios de arquitectura. Es el primer comercio de este tipo que se construye en un área distinta que no sea el alma de la ciudad.

Algunos locales que se encuentran allí, por sus dimensiones, son mucho más importantes que los que se pueden hallar en otro sitio capitalino.

El lugar está compuesto por un estacionamiento para 80 vehículos, rodeado por una galería techada que permite acceder a los locales. Hasta el momento, los rubros que se ofrecen son: indumentaria deportiva, calzado, kiosco, farmacia, perfumería y una cadena de electrodomésticos.

Gastón Ferracioli, responsable del proyecto, confirmó que los locales están funcionando favorablemente, superando satisfactoriamente las expectativas y comentó que irán sumando más ante la demanda del público. “Hasta ahora la gente nos está pidiendo locales gastronómicos, de gimnasia y salón de juegos de niños. Vamos a abrir lo que la gente pida para que le sirva al comerciante y al vecino”, explicó el empresario.

Aunque la mayoría de los visitantes del flamante shopping son por lo general de los barrios de ese sector de la ciudad, de a poco van llegando también desde los sectores céntricos que quieren escapar del caos del tránsito y buscan más tranquilidad.

Estas obras, desde lo urbanístico, son emblemáticas y generan gran impacto en la población, desarrollando distintas actividades comerciales y laborales cerca de sus hogares sin la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.