El gobernador Rolando Figueroa, acompañado de su gabinete y representantes municipales, destacó que estas obras tienen el objetivo de atender necesidades largamente postergadas en localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil. Según Figueroa, estas inversiones son fundamentales para consolidar el potencial turístico y residencial de la región, que a su vez contribuirá al fortalecimiento económico local.
Una de las obras más significativas es la pavimentación de la Ruta 63, que conecta San Martín de los Andes con Villa Meliquina. Este proyecto, con una inversión cercana a los 32 millones de dólares, incluirá iluminación y mejoras complementarias, fomentando el turismo y beneficiando a los residentes locales.
En el ámbito energético, el gobernador anunció la construcción del gasoducto cordillerano, una obra histórica financiada mediante un préstamo de 10 millones de dólares otorgado por el Banco Provincia del Neuquén a la empresa Camuzzi. Esta infraestructura no solo garantizará el suministro de gas a la región, sino que también impulsará actividades económicas y reducirá costos operativos para los hogares y negocios.
San Martín de los Andes también verá avances significativos con la pavimentación de la Ruta 62 hacia el Lago Lolog, una obra estratégica para el turismo y el desarrollo residencial. A esto se suma el mejoramiento de la Ruta 60 en Junín de los Andes, que conectará la localidad con Chile a través de un paso pavimentado, facilitando el comercio y la movilidad internacional.
En Villa Traful, se priorizarán proyectos de electrificación y pavimentación de la Ruta 65, con avances previstos en 10 kilómetros durante este verano. Estas mejoras buscan fortalecer el acceso turístico y la calidad de vida en la villa, integrándola mejor con otras localidades de la región.
Villa La Angostura, por su parte, recibirá inversiones para la instalación de una planta de generación térmica, una solución económica y ambientalmente amigable para garantizar el suministro eléctrico. Asimismo, el gobierno planea comenzar la pavimentación del barrio Mallín, una obra largamente demandada por la comunidad.
El financiamiento para estas obras provendrá tanto de recursos provinciales como de acuerdos con el gobierno nacional y entidades financieras. El ministro de Economía, Guillermo Koenig, subrayó que estos proyectos no solo generan empleo en el corto plazo, sino que también impulsan el crecimiento económico sostenible al mejorar la infraestructura clave de la región.
El gobernador destacó la importancia del ordenamiento tributario y administrativo en los municipios como complemento para maximizar los beneficios de estas inversiones. En este sentido, remarcó el compromiso del gobierno provincial en apoyar a las localidades con recursos para garantizar la correcta ejecución de las obras.
Además de las mejoras en infraestructura vial y energética, se anunció la pavimentación de la Cuesta del Rahue en Aluminé y la Ruta 23, que conecta Junín de los Andes con Villa Pehuenia. Estas iniciativas forman parte del circuito del Pehuén, un proyecto integral para fomentar el turismo y el desarrollo económico en las áreas cordilleranas.
El programa de obras públicas también contempla el llamado a licitación para la pavimentación de la ruta hacia Moquehue, una demanda histórica que permitirá consolidar la conectividad y potenciar el turismo en la región.
Con la implementación de estos proyectos, el gobierno de Neuquén busca consolidar la Región de los Lagos del Sur como un polo de desarrollo económico y turístico, atendiendo las necesidades de conectividad, energía y urbanización de las comunidades locales.
Este plan intensivo no solo aborda demandas históricas, sino que también proyecta un impacto económico transformador, al generar empleo, fortalecer el turismo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región clave para la provincia.
Obras públicas: un impulso económico histórico para la Región Sur
El gobierno de Neuquén anunció un ambicioso programa de obras públicas para 2025 que transformará la infraestructura y conectividad de la Región de los Lagos del Sur. Con una inversión estimada en cientos de millones de dólares, estas iniciativas buscan resolver demandas históricas y potenciar el desarrollo económico de la región.
Tu opinión enriquece este artículo: