Neuquén inaugura la Segunda Nave del Polo Tecnológico (impulsando la innovación y el desarrollo)

El pasado 22 de octubre, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto al intendente Mariano Gaido, inauguraron la segunda nave del Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Este hito marca un avance significativo en la transformación económica y productiva de la región, con la participación de inversores privados como SIMA y Sancor.

Image description

Durante el acto, Gaido destacó que esta inauguración simboliza "un antes y un después" para Neuquén, señalando que abre las puertas a una nueva economía basada en el conocimiento y la ciencia. El Polo Tecnológico, ubicado entre las avenidas Huilen y Soldi, busca posicionar a la ciudad como un distrito de innovación, donde la ciencia y la educación serán pilares fundamentales.

Con la proyección de nuevas edificaciones y la participación de universidades que planean establecer sedes cercanas, el Polo Tecnológico apunta a consolidar a Neuquén en el mapa global como un centro clave para el desarrollo tecnológico y científico.

Además de la importancia local, este proyecto pretende atraer a empresas de nivel internacional, posicionando a Neuquén como un polo estratégico en ciencia y tecnología. La presencia de inversores privados como SIMA y Sancor refuerza el potencial de esta iniciativa, que busca crear sinergias entre el sector público, privado y académico para fomentar el desarrollo económico y generar empleo calificado en la región.

El Polo Científico Tecnológico no solo será un espacio de innovación empresarial, sino también un punto de encuentro para la formación y el intercambio de conocimientos. La proyección de nuevas naves en la zona y la futura instalación de universidades reforzarán la colaboración entre sectores, generando un ecosistema donde la ciencia y la tecnología serán motor de crecimiento para Neuquén.

Mariano Gaido resaltó que el proyecto va más allá de una simple construcción, pues busca transformar la matriz productiva de la ciudad hacia una basada en la economía del conocimiento. "Esto nos permite soñar con una ciudad que mira al futuro, donde las oportunidades para los jóvenes y profesionales se multiplicarán", afirmó el intendente, quien además invitó a la comunidad a ser parte de este proceso de cambio.

Este paso firme hacia la innovación se suma a otros proyectos que Neuquén ha estado desarrollando en los últimos años, consolidando a la provincia como un espacio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías. Con el respaldo de inversores y la visión de sus dirigentes, la ciudad avanza hacia un futuro donde el conocimiento y la ciencia serán ejes transformadores de su realidad económica y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.