Mejoran los niveles de ocupación en locales comerciales de la Ciudad de Neuquén (pasando del 11,7% al 13% con respecto al mes de noviembre del 2022)

El Observatorio Económico de la Ciudad de Neuquén ha llevado a cabo su décimo séptimo relevamiento de locales comerciales inactivos en la zona, brindando información clave sobre la situación económica local. Según los resultados obtenidos, se registraron 260 locales cerrados o en alquiler, lo que equivale al 12,8% del total de locales relevados.

Image description

El sondeo abarcó el área comercial más representativa del Alto y Bajo neuquino, así como también el oeste de la ciudad y los principales shoppings locales. En total, se analizaron 2035 locales, lo que representa aproximadamente el 25% del total de establecimientos comerciales de la ciudad.


Comparando los resultados con el relevamiento anterior realizado en noviembre pasado, se puede observar una ligera mejora en la ocupación de los locales comerciales. En ese momento, se registró un 13,5% de locales cerrados en las mismas áreas analizadas.

En cuanto al área del Alto y Bajo centro de la ciudad, de los 1707 locales relevados, se encontraron 193 cerrados, lo que representa el 11,3% del total. Estos datos indican una disminución en los niveles de desocupación en comparación con el sondeo anterior, cuando la tasa alcanzó el 13,5%.

Sin embargo, es importante destacar que mientras los niveles de desocupación en la zona céntrica del Alto neuquino han experimentado un fuerte retroceso, pasando del 15,1% al 9,8%, la situación en el Bajo neuquino ha presentado un leve incremento, pasando del 11,7% al 13%.

En promedio, se estima que en la zona comercial del Bajo y Alto neuquino hay prácticamente un local cerrado por cuadra, con un promedio de 1,07 locales inactivos. No obstante, estos datos representan una mejoría en comparación con el sondeo anterior, cuando el promedio fue de 1,3 locales cerrados por cuadra.

Si bien los resultados indican una leve mejora en la ocupación de los locales comerciales en la Ciudad de Neuquén, aún persisten desafíos en la reactivación económica y comercial. Los actores locales, tanto comerciantes como autoridades, deberán seguir trabajando en estrategias que promuevan la atracción de emprendedores y la revitalización de la actividad comercial en la región.

El Observatorio Económico continuará monitoreando la situación y proporcionando informes periódicos para evaluar la evolución del sector y ofrecer recomendaciones para fomentar un ambiente comercial próspero en la Ciudad de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.