Juerga, la gran celebración de fin de año para pequeñas empresas en San Martín de los Andes

Las pequeñas empresas de San Martín de los Andes también tendrán su gran fiesta de fin de año con la llegada de Juerga, un evento colaborativo que ya ha causado sensación en Buenos Aires y ahora se expande a la Patagonia. Juerga, organizada por la boutique de eventos Raboso Vulpes y liderada por Cecilia Cantenys, está diseñada específicamente para pequeñas empresas que buscan una alternativa accesible para celebrar el cierre del año. La iniciativa busca romper con la monotonía de los encuentros laborales tradicionales y transformar la clásica fiesta de fin de año en una verdadera celebración social y de ocio.

Image description

Cantenys destacó que el formato de fiesta compartida es ideal para empresas con pocos empleados o presupuestos limitados, ya que permite que cada empresa pague únicamente por los lugares que necesiten, evitando los altos costos de alquilar un salón completo. Además, los participantes disfrutarán de una experiencia completa, que incluye cena, música en vivo, DJ, y ambientación de alto nivel, con un costo de $ 160.000 por persona. Juerga no solo ofrece un evento lleno de sorpresas, sino también la posibilidad de disfrutar de un entorno natural exclusivo en San Martín de los Andes, una ubicación ideal para la desconexión y el disfrute.

Este formato, que combina lo corporativo con el entretenimiento, es cada vez más popular entre pequeñas agencias, estudios y comercios que buscan ofrecer una experiencia inolvidable a sus colaboradores. Además, incluso cuando una empresa no organiza una fiesta oficial, los empleados pueden inscribirse por su cuenta para participar en esta celebración única. Raboso Vulpes, con su experiencia en eventos corporativos y sociales, asegura que cada detalle del evento esté perfectamente coordinado para brindar una experiencia memorable. Juerga no solo se posiciona como un evento de fin de año, sino como una opción adaptable a cualquier ocasión social o corporativa. Los interesados pueden obtener más información y reservar sus lugares a través del sitio web oficial.

Juerga no solo representa una oportunidad para que las pequeñas empresas celebren, sino también un espacio donde se fomenta la interacción entre diferentes organizaciones, creando un ambiente de networking en medio de la diversión. Los organizadores destacan que este formato permite que los empleados de distintas empresas compartan experiencias y se conecten en un entorno relajado, lo que puede generar oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos entre profesionales de la región.

La elección de San Martín de los Andes como sede no es casual. El entorno natural y la tranquilidad de la ciudad patagónica ofrecen un escenario ideal para desconectar del día a día laboral y disfrutar de una celebración única. La propuesta de Juerga no solo apuesta por la diversión, sino también por brindar un marco exclusivo y diferente, donde los asistentes puedan vivir una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza, marcando un cierre de año especial para las pequeñas empresas de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.