IPA Day: que es y dónde ir a disfrutarlo en argentina

El primer jueves de agosto se celebra el día internacional del IPA en todo el mundo. Qué es, cómo nació y dónde ir a celebrarlo de la mano de la cervecería artesanal Antares donde la novedad es la presencia de las cervezas lupuladas APA y NEIPA. Además, sigue el 2x1 en la versión 2 pintas al precio de 1 en horario Happy Hour de 18 a 20hs.

Image description

Argentina, miércoles 4 de agosto - Al lúpulo lo amamos todo el año, pero el primer jueves de agosto es como Navidad para los fanáticos de las cervezas lupuladas. En 2011 en Estados Unidos se eligió ese día para celebrar el IPA Day, que ya es un clásico entre todos los amantes de la cerveza artesanal y un día de fiesta en todos los Antares del país.

Si no lo sabías, el lúpulo es una flor que los cerveceros usamos para darle amargor, sabor y aroma a nuestras creaciones. Es algo así como una especia, pero una especia de infinita complejidad. Según la genética de la flor elegida el lúpulo puede aportar aromas y sabores cítricos (naranja, pomelo, limón), a frutas tropicales (mango, maracuyá), a frutas de carozo (durazno, damasco), a flores, a especias (pimienta), a frutos rojos, a resina y muchos más. Por eso incluso dentro de un mismo estilo de cerveza lupulada, como puede ser la IPA, hay tantas distintas como combinaciones de lúpulos se le ocurran al maestro cervecero.

La familia de las cervezas lupuladas es numerosa. En Antares la nave insignia del lúpulo es la IPA (India Pale Ale). Sus iniciales obedecen a una vieja historia que se remonta a la época de la Gran Bretaña colonial. Los cerveceros de la época enviaban sus cervezas a la India en barco, en barricas de madera. Las cervezas rara vez sobrevivían el largo viaje sin contaminarse con microorganismos que la volvían agria y difícil de tomar. Pero había un tipo de cervezas que no se arruinaban en el camino: las que tenían más lúpulo y más alcohol, es decir, las IPAs. Con el tiempo se descubriría que el lúpulo es, además, un muy buen conservante. La IPA de Antares es una cerveza balanceada y delicada, con 6,6% de alcohol, sabores frutados y aromas cítricos y un amargor persistente pero amable.

Caravana es una Session IPA, una hermana menor de las IPAs tradicionales. Es una cerveza con la misma intensidad lupulada y el mismo amargor, pero con mucho menos alcohol (4,2%). Su perfil es principalmente cítrico. En Mar del Plata nos viene muy bien para refrescarnos después de las largas bicicleteadas primaverales con las que disfrutamos del aire libre de nuestra ciudad.

Quizás escuchaste hablar de la NEIPA. En la costa Este de Estados Unidos, en la región de New England, se desarrolló este estilo de IPAs de aspecto turbio, cuerpo sedoso, bajo amargor y alta intensidad frutal. A veces parecen verdaderos jugos de frutas, y son la vidriera ideal para que se luzcan los lúpulos más expresivos. En la NEIPA de Antares predominan las frutas de carozo, tiene un cuerpo suave y delicado, 6,6% de alcohol, y se destaca por su color amarillo opaco.

Si buscamos un escalón más abajo en la intensidad de una IPA vamos a encontrar a la APA (American Pale Ale). Es una cerveza de perfil claramente lupulado, pero un poco más equilibrada con los sabores de la malta. Tiene 5,7% de alcohol y utiliza muchas variedades de lúpulos para lograr un perfil frutado, cítrico y resinoso.

La Hazy IPA es la excusa que usamos para seguir demostrando nuestro fanatismo por el lúpulo. Su traducción literal sería “IPA brumosa”, por su aspecto opaco, y es muy similar a la NEIPA. Pero, como dijimos, en lo que hace a cervezas lupuladas hay tantas como combinaciones de lúpulos queramos usar, y en este caso buscamos una cerveza cítrica y frutada, en la que la levadura utilizada también aporta sabor y aroma a frutas. Es una cerveza de 6,5% de alcohol y una muy alta tomabilidad.

Ése es el equipo con el que vamos a recibir el IPA Day 2022 en todos los Antares del país. Un día de fiesta para reafirmar nuestro amor por el lúpulo y por todas las cervezas artesanales increíbles y distintas que se pueden hacer si lo tenemos de nuestro lado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)