Grupo Hotelero Albamonte sigue edificando en Argentina y Paraguay

La cadena hotelera Howard Johnson y Days confirmó una nueva apertura en la ciudad de La Plata.

Image description

Luego de haber postergado algunas aperturas para 2020 debido a la situación sanitaria que vive el país, Grupo Hotelero Albamonte (GHA) se alista para iniciar una segunda fase de crecimiento para sus marcas Howard Johnson y Days Inn en todo el país y Paraguay.

La pandemia puso al sector hotelero es su peor crisis, no obstante, hay casos que demuestran que en tan malos momentos quedan empresarios que han seguido luchando, pensando en alternativas y buscando nuevos socios y destinos. Este es el caso que viven las cadenas hoteleras Howard Johnson y Days Inn, hoteles pertenecientes al mayor grupo hotelero del mundo como lo es Whyndam Hotels & Resort.


En Argentina, en medio de la crisis suscitada por el COVID-19, GHA siguió cerrando convenios para futuras aperturas y estuvo negociando nuevas localidades para desembarcar con sus marcas Howard Johnson y Days Inn, a la vez de anunciar que pronto y ni bien las circunstancias y las autorizaciones gubernamentales lo permitan comenzará con las aperturas oficiales que debían haberse efectuado en 2020 como lo es el Howard Johnson de la ciudad de La Plata.

Mientras que la cadena Days Inn comenzaría a operar sus nuevos hoteles en el barrio de Villa Devoto (CABA).

“Somos conscientes de la difícil situación que vive no sólo el sector hotelero, sino también muchas empresas dedicadas a diversos rubros del sector del turismo, pero esto no significa que nos quedemos de brazos cruzados y lamentándonos, pues sabemos que esto tendrá una fecha de finalización y deberemos estar preparados” dice Alberto Albambte CEO del GHA y Presidente de las dos cadenas hoteleras. 

Alberto Albamonte nombrado hace algo más de un año como Socio Estratégico de Whyndam, recibió aire de expansión más allá de las fronteras geográficas con las que trabajaba habitualmente, pero el empresario pensó igualmente desarrollar más plazas en el país donde quiere reafirmarse como la mayor cadena hotelera y cubrir provincias donde aún no tiene presencia (Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego entre otras). GHA tiene un hotel en Chile (en Rinconada de los Andes), uno en Ciudad del Este-Paraguay y finalizando otro en Asunción y con apertura si todo va bien para este año. También se encuentra realizando contactos para retomar Uruguay  e incursionar con 2 hoteles en Bolivia. 

“Estamos trabajando para llevar a cabo inauguraciones a lo largo del año o del próximo en diversos sitios del país y creemos firmemente que daremos un gran paso en el mundo de la hospitalidad  y adecuándonos con las nuevas tendencias que exigen los huéspedes en esta nueva modalidad de vida luego de declarada la pandemia COVID-19” sostuvo Albamonte

Desde la dirección de las dos cadenas hoteleras sostienen que a medida que GHA se expanda en el país estarán ofreciendo transformaciones positivas a las ciudades donde desembarquen y ofreciendo muchos puestos de trabajos en forma directa e indirecta. 


Por otro lado, Alberto Albamonte informa de proyectos confirmados entre los que menciona la terminal de Ómnibus en Retiro (CABA), Lomas de Zamora, Rio Sarmiento-Tigre, Villa Gesell y Miramar en la provincia de Buenos Aires, Puerto San Martin (Santa Fé), Colón y Concordia (Entre Ríos), Morteros (Córdoba) Ciudad de La Punta (San Luis). Finalizando  comenta “estamos avanzando con hoteles para la ciudad de Mendoza y en Belén (Catamarca), la llamada capital nacional del litio”.

Albamonte finaliza diciendo “Argentina y nosotros como cadena hotelera estamos frente a un desafío muy grande ya que las estadística indican que las actividades volverían  a una 'normalidad' recién hacia el año 2022, por eso queremos estar preparados para recibir ese caudal de personas dentro del país y de las que nos visiten desde el exterior que seguirán viajando por placer o por negocios".

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.