Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Image description

Durante el encuentro, el ministro transmitió tranquilidad a los empleados respecto de la continuidad de sus fuentes de trabajo en el marco del proceso de licitación. Además, destacó la importancia de un trabajo articulado entre el sector público y el gremio para asegurar el éxito de la próxima temporada de esquí.

“Recibimos la total disposición de trabajar juntos para una apertura segura del complejo”, afirmó Fernández Capiet, quien resaltó el compromiso del gremio en esta etapa de transición. La reunión fue parte de una serie de encuentros impulsados por el gobernador Rolando Figueroa para informar y dialogar con distintos actores de la comunidad de San Martín de los Andes y alrededores.

El gobierno provincial ha decidido avanzar con la nueva licitación luego de 38 años bajo la misma concesión. Durante este período, el concesionario abonaba un canon anual de apenas 50 mil dólares. En contraste, el nuevo contrato establecerá un canon mínimo del 2% de los ingresos, además de inversiones obligatorias y acuerdos con las comunidades mapuches.

El contrato actual, vigente desde 1987, expirará el 7 de abril y no será renovado debido a la falta de beneficios significativos para la provincia y la comunidad. Desde el gobierno destacaron que este proceso de información y consulta con las instituciones locales no tiene precedentes y busca garantizar la transparencia en la nueva concesión.

En el marco de este proceso, el ministro de Turismo también mantuvo encuentros con diversas instituciones vinculadas a la actividad en Chapelco. Entre ellas, la Asociación de Instructores de Esquí de Chapelco, el club Lacar, el Club Andino San Martín de los Andes y el Club Andino Junín de los Andes.

Asimismo, se reunió con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), seccional Bariloche, y representantes del desarrollo Las Pendientes, quienes también manifestaron su interés en la continuidad de la actividad y el fortalecimiento del destino turístico.

El gobierno provincial considera que la nueva licitación es un paso fundamental para mejorar la calidad del servicio en Chapelco y potenciar su desarrollo económico. Según informaron fuentes oficiales, el objetivo es asegurar inversiones que modernicen la infraestructura y fortalezcan la competitividad del centro de esquí.

Por otro lado, se aseguró que se respetarán los derechos laborales de los empleados actuales, buscando garantizar estabilidad y buenas condiciones de trabajo. La preocupación del gobierno radica en que la transición se realice de manera ordenada y sin afectar la operatividad del complejo.
El cerro Chapelco es un emblema del turismo en Neuquén y recibe a miles de visitantes cada temporada. La intención del Ejecutivo provincial es que el proceso de licitación permita potenciar el atractivo del destino y mejorar las condiciones para residentes y turistas.

En este sentido, la planificación incluye el desarrollo de infraestructura sustentable, el fortalecimiento de la oferta de servicios y la ampliación de propuestas para el turismo invernal y de verano.

El ministro Fernández Capiet aseguró que continuará con las rondas de diálogo con todos los actores involucrados. En los próximos días se prevén nuevas reuniones para consolidar acuerdos y delinear estrategias que permitan una transición ordenada.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca posicionar a Chapelco como un centro de esquí de excelencia, con una concesión moderna y transparente que brinde beneficios tanto a los trabajadores como a la comunidad en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.