El Programa Pymes de Pan American Energy cumplió tres años de capacitaciones para el sector

(Por Pablo Comoli) PAE junto con el Centro PyME-ADENEU asistieron con capacitaciones a 145 pymes neuquinas. Ambas instituciones organizaron un ciclo de capacitación conjunto destinado a empresas proveedoras de servicios a operadoras del sector de gas y petróleo.

Image description

Durante el presente 2016 llevaron adelante en la provincia unas 18 capacitaciones en las cuales participaron más de 700 personas que integran una nómina de pymes locales y las que son proveedoras del circuito que atrae Pan American Energy, petrolera privada que está en la cuenca neuquina desde hace más de 40 años.

Las cifras fueron difundidas por Mario Perón, referente del Programa Pymes de PAE y Julián Cervera, coordinador del Programa de Hidrocarburos de Centro PyME-ADENEU, durante el cierre de la última capacitación del año sobre “Gestión de inventarios”.

Cervera manifestó que “la cantidad de empresas y asistentes supera todos los años nuestras expectativas, con lo cual entendemos que este instrumento de capacitación se ha instalado en la industria”. Entre abril y noviembre de este año se desarrollaron 18 capacitaciones que implicaron 142 horas de cursada, con la participación de alrededor de 761 personas pertenecientes a 145 empresas locales.

El programa anual de capacitaciones es acompañado por otras acciones que despliega el Programa de Hidrocarburos de Centro PyME-ADENEU, como brindar asistencia técnica a empresas en mejora de la calidad y productividad, realización de misiones empresariales, y otras acciones que le competen como autoridad de aplicación de la Ley de Compre Neuquino para el Sector de Petróleo y Minero.

PAE es una de las empresas líderes en la búsqueda del potencial que existe en el suelo neuquino a partir de los reservorios no convencionales. Comenzó con estos proyectos en 2011, en el área Lindero Atravesado, acción que hoy continúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.