BPN inaugura dos nuevos cajeros automáticos en Cutral Co para ampliar su servicio

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) inauguró dos nuevos cajeros automáticos en Cutral Co, aumentando a seis el total de dispositivos disponibles en la ciudad. Uno de los cajeros se encuentra estratégicamente ubicado en el límite de los barrios Parque Este y Parque Oeste, facilitando el acceso a los vecinos de ambos sectores. El otro fue instalado en el hipermercado Diarco, con entrada independiente desde la calle, lo que permitirá un uso más cómodo para los clientes.

Image description

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el presidente de BPN, Gabriel Bosco, y el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, entre otros funcionarios locales. Bosco destacó que la iniciativa surgió tras una visita del gobernador Rolando Figueroa, quien identificó la necesidad de expandir la infraestructura bancaria debido al crecimiento de la ciudad en los últimos años. El presidente del banco detalló que se realizó una inversión de 150 millones de pesos para la instalación de los cajeros y las adecuaciones necesarias, destacando el trabajo en conjunto con el municipio.
Estos nuevos cajeros permitirán realizar una amplia gama de operaciones, como extracciones de efectivo, transferencias, pagos de servicios e impuestos, adelantos de haberes, constitución de plazos fijos y recargas de servicios. Además, cuentan con audio habilitado para personas con dificultades visuales, mejorando la accesibilidad para todos los usuarios.
El intendente Rioseco expresó que la inauguración forma parte del compromiso asumido para mejorar la infraestructura bancaria en la zona y brindar un mejor servicio a la comunidad. Resaltó la colaboración del municipio en la instalación de cámaras de seguridad e iluminación, buscando ofrecer mayor seguridad a los usuarios, especialmente en horarios nocturnos.
Con esta expansión, BPN reafirma su presencia en Cutral Co y refuerza su red en la provincia, que ahora suma un total de 230 cajeros automáticos en Neuquén y Río Negro, acercando servicios esenciales a los habitantes de la región.
La incorporación de estos nuevos cajeros automáticos representa un paso importante en la estrategia del BPN para acercar sus servicios a zonas con creciente demanda. La ubicación en el límite de los barrios Parque Este y Parque Oeste responde a la necesidad de ofrecer soluciones financieras en áreas densamente pobladas y en expansión, permitiendo a los vecinos ahorrar tiempo al no tener que desplazarse grandes distancias para realizar sus operaciones bancarias.
Por otro lado, la instalación en el hipermercado Diarco también busca aprovechar el flujo constante de personas que acuden al establecimiento. Al estar ubicado en un área comercial de alto tránsito, se espera que el cajero brinde una opción práctica y accesible para clientes que realicen sus compras en el lugar, mejorando la experiencia del usuario al poder realizar múltiples operaciones en un solo punto.
Este avance se enmarca dentro del plan de modernización que BPN ha venido implementando en toda la provincia, invirtiendo en tecnología de última generación para optimizar el servicio. Con funciones ampliadas y mejoras en la seguridad, los nuevos dispositivos no solo buscan satisfacer las necesidades actuales de los clientes, sino también adaptarse a las exigencias de un mercado financiero en constante evolución, consolidando a BPN como líder en infraestructura bancaria en Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.