Banco Macro presenta su Gestión Anual y Reporte integrado 2020

El documento presenta información sobre la gestión del banco durante el año 2020 en materia económica, social y ambiental, con indicadores financieros y no financieros que son clave para el negocio y su contribución al desarrollo sostenible. 

Image description

Banco Macro publica su “Memoria Anual y Reporte Integrado” reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas y transparencia de su desempeño hacia sus públicos clave: accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales.

El documento presenta información sobre la gestión del banco durante el año 2020 en materia económica, social y ambiental, con indicadores financieros y no financieros que son clave para el negocio y su contribución al desarrollo sostenible. 


La sistematización y comunicación del contenido publicado se realiza siguiendo el Marco de Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC), a partir del cual el informe tiene una estructura en base a sus seis capitales: financiero, intelectual, industrial, humano, social-relacional y natural. 

Es importante destacar que en 2014 Banco Macro fue la primera organización financiera en el país en presentar un Reporte Integrado.

Además, la Memoria está realizada en conformidad con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), alcanzando la opción Exhaustiva; y se presenta como la Comunicación para el Progreso (COP) 2020, mostrando los avances en el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Banco Macro cuenta con una política y estrategia de sustentabilidad que trabaja de forma integral con todas las áreas, las cuales establecen compromisos e indicadores de desempeño para contribuir con la Agenda Global 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Esta gestión se presenta en un “Modelo de creación, conservación o erosión de valor” que resume –por capitales– las principales acciones y resultados de impacto en la sustentabilidad.


De esta forma, se destaca que Banco Macro sigue estando presente en cada rincón del territorio nacional. Es la institución financiera privada con más sucursales en el país, de las cuales en más de 200 localidades es la única entidad. Como parte de su cultura, pone el foco en los sectores vulnerables; y en el 2020 tras el COVID19, trabajó por la inclusión financiera de personas no bancarizadas. En este marco, asistió con la simplificación de operaciones, el desarrollo de aplicaciones ágiles, y a que más de 750.000 clientes recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) operando con facilidad.

En este sentido, en materia de gestión e innovación, Banco Macro avanzó en la propuesta digital con foco en los canales de atención para acompañar a los clientes durante este contexto. Los usuarios de la APP crecieron 91% interanual, mostrando interacción activa en los portales, aplicaciones y operaciones de autogestión ofrecidas. Además, se tomaron 216.440 consultas en el Contact Center Digital. 

Entre los nuevos lanzamientos, se generó la aplicación para cobros de comercios viüMi, que llegó a los $ 1.155 millones en transacciones. Además, se implementaron mejoras en eMe, el asistente virtual, registrando un crecimiento de 398% en las interacciones que alcanzaron las 7.699.323 de preguntas recibidas por este canal.

En el orden social, Banco Macro genera 8.489 puestos de trabajo, 71,45% de ellos en el interior del país, con la firme convicción de fortalecer y acompañar a cada uno de los colaboradores desde su crecimiento personal y profesional, especialmente cuidando su salud durante la pandemia. 

Respecto a la contribución con la comunidad local, Banco Macro invirtió $ 105.032.206 en programas sociales con foco en la educación financiera y la inclusión, alcanzando 365.376 beneficiarios directos. Con su programa Cuentas Sanas, se dictaron 215 talleres virtuales capacitando así a 6.757 personas.


Por último, en materia ambiental, se continuó avanzando en la sistematización de indicadores de impacto y en la gestión eficiente de los recursos, logrando la reducción de consumos de papel. Además, siguió abasteciendo el consumo total de uno de sus Centros de Cómputos con energía renovable producida por la empresa Genneia, en el marco del contrato de compra por 10 años que dio comienzo en el año 2018. En el 2020, el 14% de la energía consumida proviene de fuentes renovables.

Así, la sustentabilidad es parte de la cultura de Banco Macro, cuyo foco está puesto en los sectores vulnerables y en generar programas, acciones, productos y servicios para la creación de valor económico, social y ambiental para las generaciones presentes y futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.