Artesanías Neuquinas: 50 años preservando la cultura y tradición neuquina

Este 28 de octubre, Artesanías Neuquinas celebra medio siglo de existencia, una trayectoria marcada por la preservación de la identidad cultural y el trabajo de las comunidades artesanas de la provincia. Fundada en 1974, la empresa estatal fue creada con el objetivo de desarrollar y promover la actividad artesanal tradicional del Neuquén, facilitando la comercialización de las piezas elaboradas por artesanas y artesanos, en su mayoría pertenecientes a comunidades mapuches.

Image description

Artesanías Neuquinas ha sido un pilar en la valorización de la cultura local, garantizando la procedencia y calidad de sus productos a través de un certificado de autenticidad. Este sello no solo identifica al creador de cada pieza, sino que también destaca la conexión con su lugar de residencia, resaltando el valor sociocultural de las artesanías neuquinas.

La empresa, que actualmente depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, integra todos los eslabones de la cadena de valor de la artesanía, desde la producción hasta la comercialización. Este enfoque integral busca asegurar que los artesanos tengan acceso a un mercado justo y sostenible, brindando así una fuente de ingresos permanente y rentable.

La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, expresó su reconocimiento al equipo de Artesanías Neuquinas y a las comunidades artesanas, destacando que "cuidar nuestro patrimonio es cuidar nuestras costumbres, nuestra historia y, en definitiva, es cuidar nuestra neuquinidad". Estas palabras reflejan el compromiso de la empresa por mantener viva la cultura neuquina, promoviendo el trabajo artesanal hecho a mano con materiales naturales y técnicas transmitidas de generación en generación.

A lo largo de su historia, Artesanías Neuquinas ha colaborado con más de 800 artesanos de diversas comunidades mapuches y ha promovido talleres de platería, tejido, cerámica, madera y soguería en diferentes puntos de la provincia. Además, sus productos, que incluyen textiles, madera tallada, platería, alfarería y instrumentos musicales, son presentados en ferias locales, regionales, nacionales e internacionales.

Con locales en Neuquén capital y San Martín de los Andes, así como una tienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la empresa ha ampliado su alcance, comercializando sus productos también a través de su sitio web. Artesanías Neuquinas se ha hecho presente en importantes ferias, donde sus creaciones han sido reconocidas y premiadas, consolidando su papel como embajadora de la cultura neuquina.

Desde su creación, la empresa ha establecido lazos significativos con el pueblo mapuche, respetando sus tradiciones y valorizando sus saberes ancestrales. En un país donde la diversidad cultural es un tesoro, Artesanías Neuquinas continúa su labor de revitalización y promoción de la rica herencia artesanal del Neuquén, asegurando que las futuras generaciones conozcan y aprecien el legado de sus antepasados.

A lo largo de sus 50 años, Artesanías Neuquinas no solo ha sido un puente entre los artesanos y el mercado, sino también un agente de cambio social y económico en la región. La empresa ha contribuido al fortalecimiento de la economía local, permitiendo que las comunidades rurales y urbanas puedan sostenerse a través de la venta de sus productos. Además, el impulso a la artesanía ha fomentado el turismo en la provincia, atrayendo a visitantes interesados en conocer y adquirir piezas únicas que reflejan la cultura neuquina. Esto ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de muchos artesanos y sus familias.

La relevancia de Artesanías Neuquinas se extiende más allá de la comercialización; su trabajo en la promoción de talleres y capacitaciones ha sido fundamental para preservar y transmitir técnicas tradicionales. A través de estos programas, las nuevas generaciones han tenido la oportunidad de aprender sobre su patrimonio cultural, asegurando que el conocimiento y las habilidades artesanales no se pierdan con el tiempo. Este enfoque educativo también fomenta el empoderamiento de las mujeres artesanas, quienes, en muchas ocasiones, son las principales transmisoras de estas tradiciones en sus comunidades.

Con un compromiso continuo hacia la innovación, Artesanías Neuquinas se enfrenta a los desafíos del mercado actual, buscando nuevas formas de presentar sus productos y adaptarse a las demandas del consumidor. La empresa ha explorado canales digitales para expandir su alcance, facilitando que los productos artesanales lleguen a un público más amplio, tanto a nivel nacional como internacional. Este esfuerzo por modernizarse sin perder de vista sus raíces es un testimonio del espíritu resiliente de la cultura neuquina, que sigue floreciendo gracias al talento y la dedicación de sus artesanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.