Aprovechá nuestro descuento especial en piezas únicas de madera de Artesanías Neuquinas

La empresa estatal provincial Artesanías Neuquinas lanzó una promoción especial con un 30% de descuento en piezas de madera elaboradas por artesanas y artesanos de la provincia. Esta iniciativa busca incentivar la compra de productos regionales y apoyar el trabajo de los creadores locales.

Image description

Los descuentos estarán disponibles hasta agotar stock en los locales que la empresa posee en Neuquén capital, San Martín de los Andes y la ciudad de Buenos Aires. Las compras podrán realizarse con cualquier medio de pago, lo que facilita el acceso a esta promoción.

Artesanías Neuquinas depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, encabezado por la ministra Julieta Corroza. Además, quienes abonen con tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN) los días martes podrán acceder a cuotas sin interés.

En la capital neuquina, la promoción se aplica a una amplia variedad de productos, entre ellos fuentes y utensilios de cocina como cucharas, cucharones, sets de utensilios y palitos mieleros. En los locales de San Martín de los Andes y Buenos Aires, en cambio, el descuento alcanza solo a piezas de menor tamaño.

La presidenta de la empresa, Amanda Rial, destacó la importancia de estas promociones como una forma de impulsar la compra de artesanías y fortalecer la labor de los artesanos. Además, recordó que en los locales se pueden encontrar piezas en otros materiales como lana, alpaca y cerámica.

El local principal de Artesanías Neuquinas se encuentra en Carlos H. Rodríguez 175, en Neuquén capital. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 14.

En San Martín de los Andes, la tienda está ubicada en Juan Manuel de Rosas 790 y comparte el mismo horario de atención que la sede central. En la ciudad de Buenos Aires, el punto de venta se encuentra en la Casa del Neuquén, en Maipú 48, y atiende de lunes a viernes de 8 a 15.

Las piezas de madera elaboradas por artesanos neuquinos reflejan un trabajo artesanal de alta calidad, con técnicas transmitidas de generación en generación. Cada producto es único y representa la identidad cultural de la región.
El descuento del 30% permite que más personas accedan a estos productos, ya sea para su uso personal o como regalos que destacan por su valor artesanal y originalidad.

Además de la venta en sus locales físicos, Artesanías Neuquinas ofrece información detallada en su página web, www.artesaniasneuquinas.com, donde se pueden conocer más detalles sobre los productos y novedades de la empresa.

En redes sociales, la empresa mantiene un perfil activo en Instagram bajo el usuario @artesanias_neuquinas, donde se publican imágenes de los productos y se anuncian nuevas promociones y eventos.

Esta iniciativa busca no solo beneficiar a los compradores con descuentos atractivos, sino también visibilizar el talento de los artesanos de la provincia y fomentar el consumo de productos regionales de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.